USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Entrevista
Albert Llovera: "Se ha cancelado todo, habrá un antes y un después."
Albert Llovera está viviendo un año de emociones muy diferentes. Regresó al rally Dakar por sexta vez, tras dos años sin participar, y cuando iba a comenzar el Mundial de Rally Cross el coronavirus se encargó de frenar en seco un curso ilusionante.
David Ramiro - Publicado el 07/04/20
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Desde su casa en Andorra, Albert (Andorra, 1966) vive un confinamiento que solo rompe para acudir un par de horas al día con su silla de ruedas a su ortopedia. Es parapléjico desde 1985, cuando sufrió un accidente mientras esquiaba, solo un año después de competir en los Juegos Olímpicos de invierno de Sarajevo.

Sin rendirse, su espíritu de lucha y superación le llevaron a seguir vinculado al deporte hasta el punto de convertirse con el tiempo en el único piloto del mundo con una discapacidad física que, conduciendo única y exclusivamente con las manos, ha subido al podio junto a pilotos sin ningún tipo de discapacidad, ganando cuatro campeonatos y siendo cinco veces subcampeón.

"Estoy orgulloso de todo lo que hecho. Hay que valorarlo ahora que hay tiempo para la reflexión", confiesa Albert, que aprovecha los días para trabajar en su ortopedia y también para "ordenar cosas que tenía atrasadas".

"Abrimos por la mañana la ortopedia por las urgencias. En Andorra la gente ha reaccionado muy bien a esta situación. Está casi todo cerrado y el tema está bastante controlado. El gobierno andorrano se lo ha trabajado muy bien", comenta el piloto, que reconoce que este cerrojazo está afectando a su negocio.

"Si la gente no puede salir de casa no compra y si no hace actividades al aire libre no se rompe. Como no se caiga el camión de la bombilla no vendo nada", bromea.

Pese al confinamiento, Albert Llovera está "todo el día ocupado". Aparte de la ortopedia estudia inglés, soluciona temas que tenía pendientes, diseña el nuevo dossier de patrocinadores y entrena.

La mitad de los entrenamientos los hace en casa con una bici con rodillo. Antes lo hacía dos o tres veces a la semana y ahora todos los días. Además hace trabajo de gomas, se pone de pie en cintas y juega al tenis de mesa, aunque lo hace contra una pared.

Una vida mucho más tranquila que la que he llevado los últimos tiempos con unos 200 días al año fuera de casa. "El que va a las reuniones, entrega los informes y hace las entrevistas soy yo. Soy mánager y secretario, a la vez".

La pandemia de coronavirus ha provocado que los planes deportivos que tenía se cancelasen casi de la noche a la mañana. "Lo primero que he perdido son todos los contratos con mis patrocinadores. Los tenía que negociar la semana antes y cerraron justo unos días antes".

Iba a empezar el Mundial de Rally Cross. Primero con el Gran Premio de España en Montmeló y después en Montenegro. "Ni lo uno ni lo otro. Se ha cancelado todo. Ahora no sé lo que voy a hacer".

"Se me terminó el contrato con Fiat el 1 de abril, no lo tengo renovado y veremos qué pasa. El único equipo que sigo teniendo es De Rooy Iveco", confiesa.

Pese a esta incertidumbre, Albert Llovera no está preocupado. "Estoy viviendo de otra manera, antes me faltaba tiempo".

Sobre esto habló hace unos días con un amigo, el piloto asturiano Fernando Alonso. "Cuando arranquemos las reuniones van a ir fatal. Lo tenemos complicado. Esto nos va a hacer cambiar y a muchas personas les va a hacer valorar cosas que antes no valoraban, aunque yo siempre las he valorado".

"Me estoy adaptando a lo que me toca vivir pero lo llevo bien. Piensa que estuve tres meses en la UCI mirando un techo y allí no te puedes ni mover. Esto es un lujo. Me lo tomo así. Correr carreras cuando la gente no va a tener trabajo o no sabe si va a poder cobrar no es lo más importante. Los patrocinadores tendrán que dar dinero para arrancar sus empresas, por eso lo veo un pelín complicado", comenta.

"En cualquier caso me voy a adaptar a lo que venga. Lo he tenido que hacer varias veces de mi vida", declara Albert, que desde su refugio andorrano es vecino de muchos de los mejores ciclistas del mundo, con los que ha compartido amistad y confidencias.

"Con `Purito` Rodríguez hablé hace poco. Tenía unas preguntas de cadencia y las estuvimos comentando. Hemos sido vecinos mucho tiempo Vivía en el edificio de al lado y ahora está a 300 metros", señala.

Durante mucho tiempo, los ciclistas de Movistar que vivían en Andorra quedaban a diario en la puerta de su ortopedia para salir a entrenar.

"En Andorra igual viven ochenta o noventa ciclistas. También muchos pilotos de motos o de rallys. Aquí pueden vivir tranquilamente sin que les agobien. Pueden coger la bici desde la misma puesta de su garaje y salir a entrenar sin problemas en un entorno fantástico. Y aparte está el tema de los impuestos", subraya.

Mientras la situación mejora, Albert afronta este tiempo con optimismo y consciente de que habrá que "adaptarse" al nuevo contexto. "Va a ser un antes y un después", concluye.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- FEMETE acogió la novena acción formativa de la temporada por parte de la FIASCT.
- Medio centenar de coches con 41 modelos diferentes participan este sábado en Güímar en la primera Clásica de Verano que organiza el RACT.
- El Rallye Ciudad de La Laguna se presentó con notable expectación.
- Ducati Panigale V2: La revolución bicilíndrica que conquista Canarias.
- ECCOEF realiza su parada en la isla de La Palma con la visita del consejero Mariano H. Zapata
- Ford Ranger Híbrido Enchufable: tú eliges.
- Kia EV3, elegido “Coche del Año” en los Autotrader Awards 2025
- Marc Márquez `reina` en el jardín de Pecco Bagnaia.
- Xiaomi sigue imparable y lanza su primer SUV: el YU7.
- El Rallye Ciudad de La Laguna desvela un atractivo recorrido para este año.
- Cruz y Mujica buscarán un nuevo podio en el Rallye de Telde.
- Los regionales al filo del ecuador de la temporada.
- Ya en Canarias el nuevo Ford Puma Gen-E.
- Óscar Dóniz aterriza en Gran Canaria por primera vez este año.
- El Rallye Granadilla concluye con la victoria de Sergio Fuentes.
- Podio de José Manuel González en Haría.
- Luca de Meo abandona Renault.
- La carrera más bella del mundo regresa a las carreteras italianas.
- La 16ª Subida a Guía de Isora Trofeo Allegro Isora se celebrará los días 10 y 11 de octubre
- La primera Clásica de Verano contará el 12 de julio con un centenar de coches y 130 kilómetros por Güímar.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados