Jose MarÃa Ponce es una leyenda del automovilismo, no ya canario, sino nacional. En las islas, su participación es codiciada por organizadores y deseada por los aficionados. Su experiencia, contrastada e incontestable, le faculta para que sus opiniones sean más que eso y sean tenidas en cuenta para su estudio.
El piloto grancanario ha querido abordar el siempre polémico asunto de las legalidades, algo con lo que siempre -por desgracia- le ha tocado vivir. En esta sociedad, si destacas por algo, eres sospechoso de ser un delincuente. Ponce no ha sido ajeno a este "mal común". Es por ello que ahora, reflexiona a cerca de ello.
"Nuestro automovilismo vive momentos de incertidumbre debido al momento económico que vivimos, y en Las Palmas se añade la indefinición federativa lo cual alarga la toma de decisiones que posibiliten una mejora de la situación de los distintos equipos, que son sin duda alguna, los que con su participación hacen posible la celebración de las distintas pruebas automovilÃsticas que conforman nuestro calendario" nos comenta Jose MarÃa Ponce.
"Personalmente he repetido en distintas ocasiones en la Junta de la Federación de Las Palmas la necesidad urgente para dar mayor credibilidad y seriedad a nuestro deporte de presupuestar cada año un dinero que les permita realizar verificaciones de oficio y despejar dudas sobre el cumplimiento o no, de las normas reglamentarias que los vehÃculos están obligados a cumplir dentro del grupo inscrito y ficha de homologación" prosigue Ponce.
"Todos sabemos, que flaco favor le hacemos a nuestro deporte y a los que lo practican, cuando se da pie a conjeturas que ponen en duda la legalidad de los vehÃculos. Desde hace varios años principalmente los Mitsubishi y BMW M3 son el blanco preferido de comentarios, dimes y diretes, algo que no deberÃa haberse prolongado durante tanto tiempo y no tiene excusa que sea asÃ" continua.
Por mi parte como defensor de este deporte que tanto quiero y al que tanto le debo, pondré mi granito de arena para defender la seriedad de aquellos que con gran esfuerzo lo practican. Reclamar es un derecho que lleva en Canarias muchos años en desuso, siendo precisamente esta la única forma deportiva seria de transparencia técnica para dignificar el automovilismo y a los que lo practicamos, lejos de hacer corrillos y poner en duda al contrario, algo a lo que nunca he estado dispuesto.
Dicho esto, en la próxima subida a Moya personalmente invito a la Federación como ejemplo, que verifique de oficio mi M3 sin pasarle cargo alguno, más que la reposición de piezas precisas si se verifica su legalidad, e invito al resto de participantes a que sin saber el resultado de la carrera hagan lo propio para ser verificados los dos primeros vehÃculos clasificados en estas condiciones y solo en caso de encontrarse ilegal correrÃa con los gastos y serÃa penalizado según el Reglamento."
Por último, Jose MarÃa anima "a los distintos participantes a que den su conformidad y este sea el camino para despejar dudas y situar nuestro deporte donde merece y debe estar. De no ser asÃ, solo cabe para verificar el cumplimiento de la normativa, efectuar los deportistas la correspondiente reclamación al vehiculo que se estime amparado en nuestros derechos como participantes."
|