Algo menos temprano de lo que es habitual, la “Bayerische Motoren Werke” (BMW) desplegó su ejército de novedades centradas, eso sí, en la nueva gama de eléctricos “i”. De cara a la galería o no, en Munich siguen en la línea de crear vehículos muy deportivos. De ahí, el nuevo BMW M5, toda una referencia desde hace décadas (como muestran las fotos de la galería) y que ahora es más potente, económica y tecnológica que nunca.
El nuevo Serie 1 también protagonizó una conferencia extensa en novedades, en la que no se ofreció protagonismo a la movilidad sobre dos ruedas, más que una fugaz ráfaga.
Su eterna rival, Mercedes-Benz, fue algo más parca, pero en novedades. La marca de la estrella se prodigó en un espectáculo multimedia que nada tiene que envidiar a los exhibidos en ediciones anteriores de esta muestra. Con él se presentaba la nueva Clase B, el caballo de batalla de Mercedes en la jornada de hoy. El concept de una gran berlina y las novedades futuras en Smart fueron el complemento al SLS Roadster y el SLK 55 AMG.
En Audi, la tercera gran marca alemana, apostaron por los concept car. Dos variantes de movilidad eléctrica acapararon el centro de todas las miradas en un edificio creado ex profeso para la ocasión, ocupando gran parte de la plaza central del Messe alemán. El A2 concept fue otro de los modelos más esperados de la mañana.
En Toyota, la marca referencia por liderazgo en ventas a nivel mundial, la consigna estaba bien clara: “Hemos vuelto” El nuevo Yaris, a punto de llegar a Canarias, así como los nuevos Avensis y Prius+ (de siete plazas) suponen un revulsivo a la gama de modelos japonesa que dará sus frutos de forma inmediata en las cifras de venta. Cifras que, por cierto, no paran de aumentar para el Prius, un modelo que cada año vende un 20% más que el anterior.
En la filial de lujo de Toyota, Lexus, también estaban de estreno. El nuevo Lexus GS 450h se lució en la pasarela de Frankfurt, un modelo que incide en la faceta deportiva sin abandonar la indivisible de calidad, fiabilidad y lujo. Un dato: en Lexus han conseguido reducir las emisiones de CO2 de su gama de modelos en más de un 40% ¡en el último año!
En KIA han sido algo más comedidos que el pasado marzo en Ginebra. El concept car GT fue el protagonista, al que se sumó la variante de tres puertas del Rio.
Su hermana de grupo, Hyundai, se afanó en presentar por todo lo alto a su “niño mimado”, el i30. Fue el primero de una generación –la “i”- que le ha reportado grandes beneficios mundiales al grupo y, por ello, había que celebrarlo. Centralizó la atención, sin duda.
En Chevrolet, otra de las marcas “de moda”, basaron su estrategia de comunicación en la experiencia que aporta haberse sumado al selecto club de los fabricantes con más de 100 años de antigüedad. Las novedades fueron tal para Europa, como el Camaro y el Malibu. Un par de concept dejaron bien claro que en la marca se están moviendo. Un detalle curioso: tres mecánicos especializados montaban un motor “chevi”.
En Volkswagen todas las miradas se dirigieron al nuevo Up!, un utilitario que llega al mercado para hacer olvidar por completo el Fox. Desenfadado, económico y asequible, pues indican que costará bastante menos de 10.000 euros.
El grupo Fiat se volcó con el nuevo Panda, un modelo con profundas novedades respecto a la versión conocida y en la que han depositado una gran confianza. No obstante, la actual generación ha funcionado muy bien en toda Europa.
Honda mostró el nuevo Civic, en su versión de cinco puertas, además de los cambios menores en el CR-Z e Insight.
Estos fueron los principales polos de atracción en la primera y más contundente jornada del salón, el que dicen que es “el mejor salón del automóvil del mundo.”
Mañana, más y mejor.
AMPLISIMA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL SALÓN EN LA SECCIÓN "FOTOGRAFIAS" (enlace).
|