|
Todos tratan de adelantar sus novedades para conseguir espacio en los medios de comunicación, un difÃcil objetivo en las dos jornadas dedicadas a los medios de comunicación, en las que se libra una "sangrienta" batalla por conseguir el interés de varios miles de periodistas ahogados en un mar de novedades.
Land Rover tratará de hacer precisamente esto, captar interés, con la nueva generación del Range Rover, desvelada la pasada semana, que empezará a comercializarse inmediatamente después, con un precio básico de 98.500 euros y un máximo de 145.600.
El nuevo Range Rover es un todoterreno de lujo que en esta nueva entrega ha sido desarrollado partiendo de cero, construido en aluminio, que es 420 kilos más ligero que el vehÃculo de la actual generación, un 39 % más liviano gracias a ser el primer SUV del mundo dotado con una ultraligera estructura monocasco de aluminio.
Entre las principales innovaciones destaca la última generación del Sistema Land Rover Terrain Response, que analiza las condiciones de conducción en cada momento y selecciona automáticamente los ajustes del vehÃculo más adecuados para cada terreno.
Los clientes de este modelos disponen para elegir la familia de motores de gasolina V8 de la marca, asà como entre los TDV6 y TDV8 diesel, que combinan unas altas prestaciones dinámicas con unas emisiones reducidas de CO2.
Uno de los grandes atractivos de la convocatoria parisina será la séptima generación del Golf de Volkswagen, que llegará al mercado español en el mes de noviembre, para sustituir al modelo que salió en 2009.
El nuevo Golf, un modelo que Volkswagen lanzó en 1974 y del que ha vendido 29 millones de unidades en todo el mundo, ha sido desarrollado sobre la nueva Plataforma Modular Transversal (MQB), que también comparten los nuevos modelos compactos de la marca, entre ellos el nuevo Audi A3 y el Seat León.
Utilizar este nuevo sistema ha supuesto que el nuevo Golf sea más espacioso, seguro y confortable, además de ligero, ya que ha conseguido reducir su peso en hasta 100 kilogramos, lo que ha llevado a una reducción del consumo y emisiones en un 23 %.
Como ejemplo, el nuevo Golf equipado con el motor de gasolina 1.4 TSI, con una potencia de 140 CV y dotado del sistema de Gestión Activa de Cilindros (ACT), que puede hacer funcionar el propulsor con sólo dos cilindros, presenta un consumo combinado de 4.8 litros y una emisión de CO2 de 112 gramos por kilómetro.
Los motores de gasolina, ofrecidos en el estreno del nuevo Golf, disponen de potencias de 85 CV a 140 CV de potencia.
En diesel, lo propulsores TDI parten del 1.6 de 105 CV que consumen una media de 3,8 litros cada cien kilómetros y generan unas emisiones de 99 gramos de CO2 por kilómetro. La gama se completa con el 2.0 litros de 150 CV de potencia, con un consumo de 4,1 litros y 106 gramos de CO2.
En el nuevo modelo es destacable la protección de sus ocupantes, gracias al sistema Pre-Crash, el detector de fatiga, el sistema Front-Assist, que cuenta con la función de frenado de emergencia en ciudad, y frenado anti-colisiones múltiples de serie. Se puede evitar asà hasta un 25 % los accidentes con daños personales, asegura la compañÃa.
Aunque no han sido comunicados los precios de la séptima generación del Golf, la marca ha adelantado que la versión básica, en Alemania, podrá ser adquirida al mismo precio que la versión básica del modelo anterior, es decir, 16.975 euros.
Seat ha reeditado la esencia de su berlina Toledo en la cuarta generación del modelo que ha sido presentado la pasada semana en la ciudad que da nombre al coche. Se empezará a comercializar en octubre.
La firma española ha devuelto al Toledo su concepto de coche que experimentó en la primera y segunda generación y que interrumpió en la tercera.
La cuarta generación del Seat Toledo se coloca en un segmento intermedio entre el Ibiza y el Exeo, con una longitud de 4,48 metros (la más larga de todos los Toledo) y en el que uno de su puntos fuertes es la capacidad del maletero de 550 litros.
La gama de motores incluye cuatro opciones de gasolina, tres de ellas encuadradas en la cilindrada de 1.2 litros, con potencias de 75, 85 y 105 CV, estas dos últimas de inyección directa TSI, asà como un diesel 1.6 TDI de 105 CV, al que se añadirá posteriormente otro de la misma cilindrada y 90 unidades de potencia.
Los precios de venta al público en el mercado español oscilan entre 13.990 y 22.150 euros, aplicado ya el nuevo tipo de IVA del 21 %, en función de las motorizaciones y de los acabados Reference y Style.
El fabricante japonés Mazda presentará en ParÃs la gama completa del Mazda6, después de haber sido desveladas las formas de la berlina en el reciente Salón de Moscú.
Los dos modelos que se expondrán en la muestra de ParÃs incorporan el nuevo motor diesel limpio SKYACTIV-D 2.2 de Mazda, dotado de la tecnologÃa en la que se está volcando esta marca como alternativa eficiente inmediata.
El motor SKYACTIV-D 2.2 está disponible en dos niveles de potencia y cumple con la normativa europea de emisiones Euro6. La nueva berlina de Mazda también estará disponible con dos motores de inyección directa de gasolina: SKYACTIV-G 2.0 l. y SKYACTIV-G 2.5 l.
El nuevo Mazda6, que es el buque insignia de una nueva generación de productos de la compañÃa japonesa, comenzará a comercializarse en Europa a partir de finales de este año.
Una clientela exigente y activa es el objetivo de Peugeot para la versión más deportiva del nuevo modelo 208, la GTI, que ha sido dotada de un motor de gasolina 1.6 con 200 caballos de potencia, que llegará al mercado español en la primavera de 2013.
Se trata de una variante de la arquitectura de 3 puertas con un ancho de vÃas aumentado en 10 milÃmetros en la parte delantera y en 20 milÃmetros en la trasera.
El motor de gasolina 1.6 THP 200 CV suena a través de una lÃnea de escape modificada y está acoplado a una caja de cambios de seis marchas con desarrollos más cortos. El motor ofrece un par máximo de 275 Nm y una potencia máxima de 200 CV.
El 0 a 100 km/h se logra en menos de 7 segundos y los 1.000 metros con salida parada se realizan en 27 segundos. Las recuperaciones son de un nivel similar y el 208 GTi pasa de 80 a 120 km/h en menos de 7 segundos en quinta velocidad.
El fabricante japonés Mitsubishi ha anunciado la presentación en ParÃs, a finales de este mes de septiembre, de la nueva generación del Outlander, un SUV que mostrará con la nueva tecnologÃa hÃbrida enchufable de la marca.
El Outlander PHEV, que compartirá protagonismo con la versión europea del nuevo Global Small de Mitsubishi, utiliza un tren de potencia dotado del Sistema Plug-in Hybrid EV (hÃbrido enchufable) de MMC, deriva de su gama de modelos totalmente eléctricos.
Mitsubishi lanzará el Outlander PHEV en primer lugar en el mercado japonés a principios de 2013 y a continuación, de modo secuencial, en Europa, Norteamérica y otros mercados de todo el mundo.
El nuevo PHEV está basado en el nuevo Outlander que hizo su estreno en Rusia en julio, y que se lanzará en otros mercados europeos a partir del próximo mes de octubre.
El PHEV utiliza el tren de potencia Plug-in Hybrid EV (HÃbrido Enchufable) propio de MMC, derivado de los sistemas cien por cien eléctricos utilizados en el i-MiEV y en otros vehÃculos totalmente eléctricos de MMC.
El Sistema Plug-in Hybrid EV del Outlander PHEV emplea la energÃa eléctrica almacenada en la baterÃa de tracción cargada en casa, en una estación de carga o cuando el sistema recupera energÃa cuando desacelera, lo que le proporciona un bajo consumo de gasolina, con una eficiencia de combustible combinada objetivo superior a 61 km/litro, es decir, 1,6 litros cada cien kilómetros, lo que le proporciona una autonomìas de 880 km.
La baterÃa de tracción de ion litio de 12 kWh y alta capacidad proporciona al Outlander PHEV una autonomÃa de crucero en modo tracción VE de más de 55 km, suficiente para una conducción totalmente eléctrica en la mayor parte de las situaciones cotidianas.
El sistema de traccion integral está formado por un motor de gasolina de 2.0 litros y dos motores eléctricos independientes que impulsan las ruedas delanteras y traseras.
Además de reducir las pérdidas por fricción, el sistema 4WD de doble motor proporciona una mejor respuesta y un control más preciso que los sistemas mecánicos convencionales.
En función de las condiciones de conducción y de la carga de baterÃa restante, el tren de potencia Plug-in Hybrid EV selecciona automáticamente el modo de tracción óptimo para una conducción cómoda, proporcionando una eficiencia de combustible superior (modo tracción eléctrica EV e hÃbridas en serie y paralelo).
Junto con el Outlander PHEV, Mitsubishi presentará en su espacio del Salón del Automóvil de ParÃs, la versión europea del Global Small (denominado Mirage en otros paÃses) y la actualización del crossover compacto ASX.
El grupo automovilÃstico francés PSA Peugeot Citroen ha anunciado la incorporación de mejoras técnica en su motores diesel 1.6 HDAI que permite un menor consumo de combustible y reduce las emisiones en un 6 %.
Las mejoras se han introducido en las versiones de este motor de 92 y 115 CV, fabricados en la planta francesa de Trémery, en la región de Mosela.
Numerosos modelos de Peugeot y Citroën, como los Citroën C4 Picasso, C3 y Peugeot 208, equipados con el motor 1.6 HDi recibirán progresivamente estas mejoras a partir del mes de septiembre de 2012, ha anunciado el Grupo.
Ford ha protagonizado la semana con un gran evento en Amsterdam en el que el su presidente mundial, Alan Mulally, presentó los planes de la marca del óvalo para crecer en Europa en un contexto de crisis como el actual, y que se centran en una ambiciosa combinación de tecnologÃa y gama de modelos.
Los referentes tecnológicos de Ford en Europa serán la nueva generación de motores de gasolina de tres cilindros y 1.0 litros Ecoboost, que recogen la tecnologÃa "downsizing", y que se extenderá a una parte de los modelos en oferta.
El otro apoyo es el sistema de conectividad Sync, desarrollado conjuntamente con Microsoft, y que permite, entre otras prestaciones, la traslación a texto de los mensajes con voz y un sistema de seguridad con llamada urgente al 112.
La renovación de producto abarca casi todos los segmentos y asÃ, dentro de los SUV o crossover, apuesta por toda una gama compuesta por la segunda generación del Kuga, que se producirá en Almusafes, el urbano dentro de esta categorÃa Ecosport, producido en Brasil, y que se lanzará en Europa el año que viene, y traerá desde EEUU el Edge, concebido como un todoterreno competidor del Audi Q5 ó el BMW X3.
Dentro del segmento urbano, el protagonismo corresponde a la remodelación del Fiesta y entre las berlinas de representación el nuevo Mondeo, con su gama de carrocerÃas de 4 y 5 puertas y la familiar o wagon..
La renovación llegará también a la división de vehÃculos industriales, donde las gamas Transit y Tuorneo se remodelan con nuevas carrocerÃas y prestaciones y a la que se añade en este último una versión llamado Courier, de dimensiones similares a la del Fiesta. En esta serie se encuentra el Transit Connect, que es otro de los nuevos productos adjudicados a la planta de Almusafes.
Mulally anunció al final del acto la exportación a Europa del Mustang, pero no concretó plazos ni fechas.
Citan es una furgoneta ligera para el reparto urbano que es fruto de la cooperación entre Daimler y la alianza Renault Nissan que llegará a los mercados en las próximas semanas y al español a primeros de noviembre, con un precio base de 12.695 euros sin impuestos.
La nueva furgoneta, que está basada en la Kangoo de Renault, está siendo presentada a los medios internacionales en la capital danesa con un diseño especÃfico de la marca y algunas variaciones que han mejorado el equipamiento y la configuración interior, en la que destaca el diseño de los asientos y el tacto de conducción, además de un cambio en el comportamiento dinámico del coche.
Los cambios hechos a la Kangoo, ha explicado un directivo de Mercedes, han sido los necesarios para dotar de identidad al vehÃculo, y para mejorar el confort y la eficiencia dinámica, con la utilización, por ejemplo, de muelles más cortos y amortiguadores más firmes para evitar los balanceos laterales y longitudinales.
La "city van" Citan llegará al mercado español en la primera semana de noviembre, aunque los clientes ya podrán hacer las reservas la próximo semana, con una lista de precios todavÃa sin completar. Será un poco más cara que la Renault Kangoo, aunque la alemana ofrece mayor equipamiento de serie, como el ESP y el aire acondicionado en toda la gama, y un poco más barata que la Volkswagen Caddy.
La Mercedes Citan será ofrecida con tres longitudes de carrocerÃa -3,94 m (Compacta), 4,32 m (Larga) y 4,71 m (Extralarga)- y tres variantes (Furgón, Mixta y Combi), para satisfacer los más variados requerimientos, con un compartimento de carga de hasta 3,8 metros cúbicos y una carga útil de 800 kilos.
En motores la oferta es también variada, con una gama basada en los propulsores de Renault 1.5 diesel disponibles en tres niveles de potencia: 108 CDI, de 75 CV y par motor de 180 Nm, 109 CDI, de 90 CV y par de 200 Nm, 111 CDI con 110 CV y 240 Newton por metro de par.
A esta oferta diesel, combinada con transmisiones manuales de 5 y 6 velocidades, se suma el motor de gasolina con turbocompresor y 1.2 litros de 114 CV también procedente de Renault.
Citan 108 CDI y 109 CDI estarán disponibles con carácter inmediato, mientras que las variantes Citan 111 CDI y Citan 112 se incorporarán al programa el verano del año próximo.
La variante Citan BlueEFFICIENCY registra un consumo normalizado de 4,3 litros cada cien kilómetros, por lo que ninguna furgoneta urbana con motor de combustión interna consume menos y emite menos contaminantes (112 gramos de CO2 por kilómetro).
Ford se ha abierto al segmento de los furgones exclusivamente familiares, con el Tourneo Custom, en abierta competencia con el Mercedes Viano y el Volkswagen Multivan.
Ford ha puesto especial énfasis en las dimensiones, ya que en longitud los 4,972 metros de la versión de batalla corta (5,339 en la larga) se contraponen a los 4,837 de un Mondeo Sportbreak; los 2,290 metros de anchura se comparan con los 2,154 del S-Max; y los 1.972 de altura con los 1,811 del Galaxy.
En motores equipará un diesel 2.2 TDCI desglosado en potencias de 125 y 155 CV, con un sólo nivel de acceso Limited. El motor de mayor potencia aporta un par de 385 Newton/metro (Nwm).
Los precios de venta al público se han fijado en 36.100 euros para la versión de menor potencia y en 37.800 para la de registro más alto.
En consumo, el fabricante homologa 6,5 litros a los cien kilómetros y unas emisiones de CO2 de 172 g/km.
Ford localiza al cliente del Tourneo Custom en las flotas de empresa, donde piensa colocar un 30 % de la comercialización en España, y en los particulares (el 70 % de las ventas).
El fabricante alemán Opel ha anunciado que su próximo Cabrio de tamaño mediano será llamado "Cascada", un modelo de silueta afilada de 4,70 metros para cuatro pasajeros que será puesto a la venta a principios de 2013.
Con su carrocerÃa de 4,70 metros de largo, el nuevo modelo descapotable de Opel, que no será mostrado en el Salón de ParÃs como inicialmente se creÃa, es un competidor en el segmento de cabrios de tamaño medio.
La marca precisa que el Cascada está más unido a las clásicas versiones descapotables Opel de los años cincuenta y sesenta, como el "Kapitän" o el "Rekord", que a los cabrios compactos de las dos últimas décadas.
Cascada es ya el tercer nuevo nombre de producto introducido por Opel en este año, después de Mokka y ADAM, explica la compañÃa, lo que prueba que la marca está desarrollando aún más su gama de productos, accediendo a tres nuevos segmentos en sólo unos pocos meses con un SUV compacto, un vehÃculo urbano pequeño "chic" y un elegante descapotable de tamaño medio.
|