Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura de pequeños poros regulares que permiten la entrada de moléculas en su interior y, en función de la tipologÃa de estos poros estructurales permiten desarrollar reacciones quÃmicas.
"La estructura actúa como un tamiz, dejando pasar sólo aquellas moléculas que sean más pequeñas que los poros", ha explicado José Luis Jordá, uno de los investigadores del proyecto.
Por este motivo, las zeolitas se utilizan habitualmente en muchos procesos catalÃticos y tienen un gran impacto en industrias como la petroquÃmica, la quÃmica fina o la separación de aire.
En esta investigación, que ha publicado el "Journal of the American Chemical Society", miembros del Instituto de TecnologÃa QuÃmica (UPV-CSIC) de Valencia han sintetizado esta nueva zeolita (llamada ITQ-52) utilizando cationes de aminofosfonio como agentes directores de estructura orgánicos (OSDA, según sus siglas en inglés) para controlar el tamaño y la forma de los poros.
Para resolver la estructura de la zeolita ITQ-52 se llevaron a cabo experimentos de difracción con alta resolución en la lÃnea de luz 04-MSPD del Sincrotrón ALBA.
Conocer la estructura de la nueva zeolita ayudará a los investigadores a encontrar posibles aplicaciones de este nuevo material encajando la estructura de los poros con los reactivos de partida, los productos intermedios y los productos finales.
Según han informado los responsables del Sincrotrón Alba, algunas posibles aplicaciones para esta nueva zeolita ITQ-52 podrÃan ser la separación selectiva de hidrocarburos, donde la estructura de los poros tiene una importancia fundamental.
"PodrÃa aplicarse para obtener gasolina de más calidad", ha especificado Fernando Rey, investigador del ITQ.
|