El presidente de la CNAE, José Miguel Báez, señala que no entiende en qué tipo de colectivos se está pensando y añade que "parece de sentido común que deben ser las autoescuelas las que ejerzan esta valiosa labor y de estas solo aquellas que estén autorizadas u homologadas a partir de todos los requisitos que sean necesarios y estime conveniente la Administración".
Ello "con el objetivo de desarrollar esta función docente de forma seria, disciplinada y eficaz", apostilla el presidente de la CNAE, que dice agrupar a nueve de cada diez autoescuelas españolas.
La CNAE muestra su disposición a "colaborar con el Gobierno y con todas las fuerzas polÃticas, como ha hecho hasta ahora, en el desarrollo legislativo y reglamentario que conlleva la modernización de la Ley de Seguridad Vial para asegurar la calidad de la formación y seguir contribuyendo a reducir la siniestralidad en las carreteras españolas".
Con relación al posible examen que incluye el borrador del proyecto, la CNAE señala que está a favor de cualquier medida que se implante para que los cursos y los centros sean rigurosamente controlados y vigilados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para que siempre impere la calidad y el buen fin social para el que fueron creados.
En este sentido, comenta que "la principal inquietud se centra en si la DGT va a tener los medios suficientes para garantizar ese control y que el examen no entrañe un sobrecoste para el ciudadano y que no tenga que esperar indefinidamente el aviso de las autoridades ni desplazarse más de veinte kilómetros desde el lugar de residencia hasta el centro más cercano".
La organización considera positiva una actualización del sistema de permiso de conducir por puntos que conserve las actuales garantÃas de calidad y control de éste.
"Fuimos los primeros en pedir a la DGT la modernización y ampliación de un sistema como el actual, que hemos gestionado con éxito durante ocho años", declara José Miguel Báez.
Por su parte, la recientemente constituida Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas (AUDICA) celebra en un comunicado la "liberalización de los cursos de recuperación de puntos".
En su opinión, esa medida "facilitará a los conductores recuperar sus puntos en más centros con garantÃas y permitirá atender la demanda de los 30.000 españoles que cada año deciden recuperar parcialmente sus puntos".
|