El Pleno del Congreso ha dado luz verde a la reforma de la Ley de Tráfico, la que hace el número 18 en la historia de esta normativa y que abre la puerta a un cambio en los lÃmites de velocidad, aunque estas modificaciones se introducirán en un reglamento que no estará listo hasta junio.
Para el RACE es positivo incluir como prueba sancionadora la presencia de drogas en saliva para aquellos conductores que conducen bajos los efectos de estas sustancias.
Hasta el momento, los controles preventivos de drogas y alcohol estaban en un segundo plano y se centraban prioritariamente en los positivos por alcohol, considera la fuente.
Respecto a las sanciones por consumo de bebidas alcohólicas, el RACE no ve acertado que se incremente al doble (de 500 a 1.000 euros), puesto que considera la nueva cuantÃa "desproporcionada y poco acertada".
No obstante, recuerda que es partidario de que la única tasa permitida para conducir sea cero.
Como novedad destacada en la ley, "a la vez que polémica", el club de automovilistas cita el incremento de la velocidad a 130 kilómetros/hora en determinadas vÃas.
El RACE lleva demandando esta medida desde hace tiempo y defiende que la revisión de los lÃmites se ajuste a las necesidades del tráfico y, sobre todo, a las condiciones meteorológicas.
De la prohibición de los detectores de radar instalados en los vehÃculos el RACE opina que los radares deberÃan estar señalizados en su totalidad, además de ser ubicados en tramos conflictivos de accidente o puntos negros.
A su juicio, los radares deberÃan tener una misión educativa y no recaudatoria y, por ello, solicita un criterio claro para la ubicación de los mismos.
Sobre la obligatoriedad del uso del casco por parte de los ciclistas en entornos urbanos (ya es en zonas interurbanas), el RACE precisa que, durante la tramitación de la norma, recomendó que fuera asà para todos los grupos de edad y en todo tipo de vÃas.
|