La tecnologÃa se desarrolla conjuntamente con Yazaki Corporation (Yazaki), Toyota Tsusho Corporation (Toyota Tsusho) y otras ocho empresas.
El fabricante automovilÃstico nipón alega que en todo el planeta hay recursos explotables de cobre para unos 40 años, mientras que el consumo a escala mundial crece, impulsado por la demanda de cableado relacionado con infraestructuras en los mercados emergentes.
Al mismo tiempo, se utilizan grandes cantidades de cobre en los motores eléctricos de los vehÃculos hÃbridos, una tecnologÃa de movilidad limpia en fase de crecimiento.
Lo que impedÃa hasta ahora el reciclado del cobre era el hecho de que cuando se extraen los haces de cables de los vehÃculos para desguace mediante métodos convencionales, era extremadamente difÃcil separar el cobre de la caja de fusibles y de otros componentes.
Desde 2010, Toyota y sus socios del sector de componentes y del reciclado de automóviles, trabajan en desarrollar el primer método de clasificación mecánico que permite evitar la contaminación por pequeñas impurezas.
En 2013 arrancaron las pruebas de producción con pequeñas cantidades de cobre reciclado en la planta de Toyota en Honsha (Japón) y, confirmada la calidad de esta recuperación, el cobre se introdujo en la lÃnea de fabricación de haces de cables.
Ahora mismo, se ha alcanzado una producción estable a partir de cobre reciclado, que se calcula que en 2016 alcance un registro anual, mediante el citado método, de unas mil toneladas.
Toyota anuncia también la creación de un proyecto de reciclaje de nueva generación con fabricantes de componentes y empresas de desguace con el objetivo de promover una sociedad basada en el reciclaje.
|