Asà lo ha manifestado a los periodistas la directora general de Tráfico, MarÃa SeguÃ, durante su asistencia a las jornadas organizadas por su departamento que, bajo el nombre de "PolÃticas europeas de movilidad urbana. Hacia una ciudad inteligente y segura", se celebran hoy y mañana en Madrid.
El texto del futuro Reglamento está en fase de alegaciones y no será hasta después del verano cuando entre en vigor, aunque Seguà ha dicho que algunas de sus medidas pueden ser aplicadas de forma voluntaria por los usuarios porque, como ha dicho, cada uno tiene el poder de levantar el pie del acelerador.
Según prevé Tráfico, los nuevos lÃmites permitirÃan subir la velocidad máxima en autovÃas y autopistas de 120 a 130 kilómetros por hora, pero solo en determinados tramos y con unas condiciones especÃficas aún no concretadas.
Mientras, se reducirá de la velocidad máxima a 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros, establecida actualmente en 100.
El borrador del Reglamento plantea situar la velocidad máxima en 70 km/h en las carreteras convencionales de 6,5 metros de ancho y con lÃnea longitudinal que separa ambos sentidos y si la lÃnea no existe, el lÃmite será de 50.
Por su parte, en vÃas urbanas y travesÃas la velocidad máxima seguirá siendo de 50 km/h, pero el documento rebaja hasta 30 km/h en aquellas vÃas con un solo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido, y a 20 km/h en las calles con plataforma única de calzada y acera.
Seguà ha dejado claro que la reducción en muchas calles de las ciudades de los lÃmites máximos mejorará la convivencia en ellas de ciclistas, peatones, motoristas y vehÃculos y reducirá la siniestralidad.
Ha recordado que el 25 por ciento de los fallecidos y el 60 por ciento de los accidentes de tráfico en los que hay al menos un herido se registran en las ciudades, donde mueren además la mayorÃa de los 280 peatones que pierden la vida por atropello.
Las medidas, ha subrayado la responsable de la DGT, redundarán en un mayor uso de la bicicleta, que podrán usar de forma más segura la calzada allà donde existan carriles-bici.
|