En la cabina de lavado se prepara el coche para el pintado. |
|
|
|
|
El fabricante español, que tiene marcado para 2018 un ahorro de un 25 %, ha logrado esta reducción con la incorporación de tecnologÃas más eficientes en los procesos productivos del coche.
"Preparamos el agua en óptimas condiciones de calidad y con bajo contenido en sales para reducir su consumo, y también recuperamos el agua consumida en las operaciones de limpieza", explica en un comunicado Francesc Vila, responsable de Medio Ambiente de Seat.
El compromiso del 25 % para 2018 serÃa irrealizable sin la implicación de todos los trabajadores, cuya motivación, a juicio de Francesc Vila, es incuestionable.
De hecho, asegura que gran parte del ahorro conseguido hasta ahora ha llegado a través de las ideas de mejora del conjunto de la plantilla y de los cursos de sensibilización, donde "se explican las medidas adoptadas y cómo pueden colaborar ellos para reducir el consumo".
El taller de pinturas es el que tiene mayor consumo de agua, más de la mitad del total, ya que los tratamientos de superficie de la carrocerÃa, las cabinas de lavado para preparar el pintado y las que se destinan al pintado definitivo del coche son los principales usos que obligan al consumo de agua en el proceso de fabricación.
En este taller es donde más se está ahorrando, asegura Seat, ya que el rociado de la pintura va dirigido al vehÃculo, pero una pequeña parte escapa al proceso y cae sobre una balsa de tratamiento.
"Aquà se utilizan los productos quÃmicos necesarios para separar la pintura del agua, que, una vez limpia, es devuelta al proceso en un circuito totalmente cerrado", explica el responsable de Medio Ambiente.
También en Martorell, otro de los puntos que genera un consumo importante es la prueba de lluvia, cuando se comprueba la perfecta estanqueidad del vehÃculo, sometiéndolo a más de 150 litros de agua por metro cuadrado durante un recorrido de seis minutos. También aquà se utiliza un circuito cerrado que recoge y conduce todo el agua a un circuito de depuración para su devolución al proceso.
Estas son sólo algunas de las acciones encaminadas a conseguir el mayor ahorro posible de agua y ayudar a salvaguardar el medio ambiente.
"Nosotros estamos situados en una zona muy sensible al cambio climático, lo que implica que podemos pasar épocas de una gran sequÃa. Es por ello que las empresas tenemos que ser responsables para reducir al máximo el consumo de agua y poner todos los medios para ser más eficientes", concluye un Francesc Vila.
|