En colaboración con 10 miembros del consorcio, Nissan ha colaborado en la creación de una tecnologÃa de nueva generación de alerta de peatones que produce señales audibles efectivas y orientables para alertar a los peatones y a otros usuarios de la presencia de un VE cercano, teniendo al mismo tiempo un impacto mÃnimo en los niveles de contaminación acústica.
La tecnologÃa de alerta a peatones es actualmente un tema candente, puesto que las crecientes ventas de VE han conllevado discusiones sobre los pros y los contras de los VE silenciosos. El bajo nivel acústico ha sido presentado como un punto beneficioso, porque podrÃa contribuir a una drástica reducción de la contaminación acústica.
Como uno de los fabricantes más importantes en el mercado de los VE, y desarrolladora del Sonido de vehÃculo aproximándose para peatones (VSP), adoptado como un equipamiento estándar en todos los VE de Nissan, Nissan ha convertido esta área en una prioridad.
David Quinn, jefe del proyecto e-VADER de Nissan ha afirmado: "La seguridad de los peatones es de suma importancia para Nissan, razón por la que ya tenemos una alerta de peatones instalada en nuestros VE como medida preventiva. Como lÃderes del mercado de los vehÃculos eléctricos, nos entusiasmó utilizar nuestra considerable experiencia para examinar posibles sistemas para un futuro desarrollo en este campo. Nuestro objetivo ha sido encontrar un equilibrio óptimo entre asegurar que los coches sean detectables y mantener la reducción de la contaminación acústica, que es uno de los mayores beneficios que ofrecen nuestros VE".
Nissan ha tenido un papel pionero llevando la tecnologÃa VE al mercado a gran escala. En 2010, la introducción del Nissan LEAF -el primero producido a gran escala, completamente eléctrico lanzado internacionalmente- revolucionó el mundo del motor. Y sigue siendo el vehÃculo eléctrico más vendido de la historia.
Como socio lÃder del proyecto eVADER -que tardó tres años en completarse satisfactoriamente- Nissan usó su experiencia para integrar las diferentes tecnologÃas aportadas por otros miembros del consorcio y Nissan en el vehÃculo de pruebas, y trabajó para asegurar que los sonidos creados eran claramente audibles y al mismo tiempo tuvieran el mÃnimo impacto posible en los niveles ambientales de ruido.
El sonido creado no solamente tenÃa que ser direccionalmente dirigido a peatones concretos, sino que también tenÃa que mantener los niveles de molestia al mÃnimo. En una fase inicial, se pusieron sonidos similares a las sirenas, pero resultaron ser molestos, fuertes y, a veces, inquietantes emocionalmente para otros usuarios de la vÃa.
La versión final de las caracterÃsticas del sistema incluye una cámara insertada en el parabrisas, que está programada para reconocer a peatones, ciclistas y otros usuarios. En cuanto se detecta a un usuario, seis altavoces proyectan sonido direccionalmente hacia el objetivo a fin de alertarle de la presencia del VE. El sonido es hasta cinco decibeles inferior que el sonido de un coche con un motor a gasolina o diésel.
Nissan construyó este sistema en un Nissan LEAF para probarlo en un entorno real, y el vehÃculo se usó para mostrar el sistema de alerta completado en la clausura de un evento que tuvo lugar en Barcelona en diciembre de 2014, y en el que fue bien recibido por la comunidad de discapacitados visuales.
La investigación y los resultados reunidos con este proyecto conforman un material de referencia inestimable para futuras investigaciones en este campo que probablemente será utilizado para dar forma a futuras legislaciones de la Unión Europea sobre sonidos de alerta para peatones
|