USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Sociedad
Marco Toro: "España necesita dar un paso adelante en electrificación."
El director general de Nissan Iberia Marco Toro, intervino en el marco de la Cumbre Mundial del Clima, donde recalcó la importancia de que "España necesita dar un paso adelante en su apuesta por la electrificación, porque su futuro depende de ello."
MotorCanario.com - Publicado el 10/12/19
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia ha participado en la Jornada organizada por ANFAC en el marco de la Cumbre Mundial del Clima, COP 25. La Jornada tuvo lugar en el Ministerio de Industria y fue inaugurada por la Ministra de Industria, Reyes Maroto.

Marco Toro, Director General de Nissan Iberia intervino en esta Jornada poniendo de manifiesto la importancia de la electrificación para nuestro país, Marco Toro comentó: “Desde Nissan llevamos ya casi una década difundiendo los beneficios de la movilidad eléctrica y sostenible y necesitamos avanzar en los cinco puntos básicos del Plan que propuso Nissan hace ya cinco años." Esos puntos son:

-Planes estables en el tiempo para impulsar el vehículo eléctrico y reducción del IVA en la compra de los vehículos eléctricos.

-Homogeneización de las medidas para el uso del vehículo eléctrico, en todo el territorio español.

-Mayor desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico.

-Mayor impulso a la colaboración público-privada, en temas como el incremento de las flotas públicas de vehículos eléctricos; así como en el desarrollo de un marco legislativo que permita la integración del vehículo eléctrico en el balance energético del país.

-Comunicación y divulgación positiva ante la opinión pública sobre los beneficios sociales y para el usuario de la movilidad eléctrica de 0 emisiones.


En todos estos puntos, Nissan ha avanzado invirtiendo en campañas que mejoran los planes del gobierno como el Plan MOVES de Nissan o poniendo en marcha programas exclusivos para eliminar los miedos del comprador del vehículo eléctrico.

Para Nissan, el principal riesgo de que el mercado de vehículos eléctricos no funcione es la falta de un verdadero apoyo de las instituciones al desarrollo del mismo, cuando países como Inglaterra, Alemania o Francia, todos países productores importantes en Europa han entendido este riesgo para su industria de automoción y, hoy en día, se están posicionando muy bien en la carrera de la electrificación.

España necesita dar un paso adelante en este sentido, homogeneizar políticas y hacer una firme apuesta por una tecnología que nos tiene que ayudar a todos a cumplir con los exigentes retos medioambientales que hay planteados. “La electrificación es el futuro de la automoción en España”, señaló Marco Toro.

Sin duda, la colaboración público-privada, en todos estos puntos es básica y fundamental. La electrificación es la puerta de entrada hacia otras dos tendencias imparables la conectividad y la movilidad autónoma. Marco Toro, recordó que, “según distintos estudios realizados por consultoras como Accenture o, incluso, desde el mismo Parlamento Europeo, estas tres tendencias podrían proporcionar 190.000 millones de € a nuestro PIB, es decir, el 15%”.

El vehículo eléctrico permitiría mejorar el balance energético del país, sumado al desarrollo de generación a través de fuentes renovables. La conectividad es ya una realidad, demandada por el usuario y a la que las marcas están dando cada vez una mayor respuesta tecnológica. Y los primeros pasos hacia la movilidad autónoma, ya los hemos dado desde Nissan con la llegada del sistema ProPILOT y el 90% de los clientes de nuestro vehículo eléctrico LEAF así lo atestiguan. Además para el desarrollo de la movilidad autónoma, es necesario alcanzar nuevas cotas de conectividad con las redes de telecomunicaciones.

Marco Toro recordó que el papel de las Administraciones es básico y tiene que ser un papel de liderazgo, junto a la industria de automoción en España y las empresas del sector energético. La colaboración entre la industria de automoción con las administraciones públicas es histórica en España. Ahora hace falta dar un paso más allá, integrando otros sectores económicos, tecnológicos y del conocimiento para que esa colaboración y cooperación sea más estrecha, más profunda y con una visión única.

Para Marco Toro hay una receta con tres ingredientes básicos:

-El liderazgo del gobierno del estado, junto a las instituciones públicas de cualquier ámbito, las empresas del sector energético y la industria del automóvil en general.

-La cooperación de estos actores con el campo de la ciencia y el conocimiento, la universidad y con la industria auxiliar.

-Y, finalmente, La ilusión por un proyecto de estado, que ha de permitir consolidar a la industria de automoción en España (2ª Europa y 10% PIB) como verdadero motor de cohesión social y económico para el país.


En otro punto de su intervención Marco toro se refirió al consumidor: “El consumidor está preparado. La intención de compra del vehículo eléctrico en la actualidad es del 28%. Con un plan que contenga estos cinco puntos podemos transformar el reto en oportunidad de crecimiento para nuestro país y para nuestra sociedad, porque el vehículo eléctrico es una oportunidad económica, y también social como generador de puestos de trabajo. Todo el ecosistema eléctrico en su desarrollo puede crear cerca de 23.000 puestos de trabajo en 2030 porque son muchas las oportunidades de negocio que genera el vehículo eléctrico y que además nos permite avanzar con mayor rapidez en términos de conectividad y seguridad.”

En definitiva, Marco Toro volvió a insistir en la gran oportunidad que tenemos ante nosotros apostando por la electrificación como la manera más destacada para alcanzar los retos económicos, industriales y medioambientales que tenemos en la actualidad. El automóvil está ante una encrucijada cuya solución es la electrificación.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- El momento de estrenar un SUV es ahora y con KIA.
- Décima posición de Santi Concepción Jr. en Austria.
- El CEM disfrutó en Los Loros de su penúltima prueba.
- La XXIV Clásica de Tenerife, que se correrá durante dos fines de semana en noviembre, abre su plazo de preinscripción.
- La Subida Los Loros roza ya los 80 equipos inscritos.
- Márquez se quita la espina de Austria.
- Giovanni Fariña vence en Madeira y escribe una página gloriosa en el automovilismo canario.
- Norris gana la batalla de Hungría y Alonso exhibe veteranía.
- El Isla Tenerife Histórico abre el plazo de inscripción.
- Los herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez inscritos en el Nacional de Tierra.
- El WRC Islas Canarias 2026 se celebrará el último fin de semana de abril.
- El Seat Ibiza Proto ex Flavio Alonso, protagonista de una exposición en Málaga.
- Sainz, frustrado por la falta de resultados.
- El Rallye de Teror emplea un `mix` de tramos.
- Óscar Dóniz y Rayco Hernández cumplirán su sexta participación del año con el Fiesta Rally4 de Archiauto.
- Guillermo Évora sube al segundo cajón del podio en la Subida de Betancuría y mantiene el liderato del regional.
- Comienza a rodar la organización del 51ª Rallye Orvecame Isla Tenerife Histórico
- Nada menos que 102 equipos en la Subida a Chantada.
- Efrén Llarena y Sara Fernández, en el Rallye Ciudad de La Laguna.
- NAPA: la icónica marca de recambios ha llegado a Canarias.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados