El estudio se ha hecho mediante entrevistas a más de 4.500 padres del Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España y revela lo rápido que los niños formulan el "tan temido: ¿Cuánto falta para llegar".
De acuerdo con el análisis, el 33 % de los españoles no dice la verdad sobre la duración del viaje, frente al 41 % de los irlandeses, que se sitúan como los menos sinceros, y los alemanes, que son los más honestos (el 71 % afirma no mentir).
Respecto a cuándo preguntan los niños ¿cuánto queda?, el 54 % dice que sus hijos tardan menos de una hora en plantearla.
El 7 % de los progenitores explica que los niños hacen dicha interrogación en los primeros quince minutos, mientras que un 8 % destaca que aguantan hasta tres horas.
El 12 % afirma que su vástagos jamás hacen esa pregunta, pero en aquellos casos en los que sí lo hacen, el tiempo medio se fija en una hora y 27 minutos desde el comienzo del viaje.
Más de la mitad de los niños del Reino Unido, Irlanda y España (entre el 59% y el 62%) comienzan a preguntar dentro de la primera hora de viaje, frente a la media hora (entre el 46% y el 48%) de los menores franceses y alemanes.
Cuando empieza el aburrimiento de los pasajeros de menor edad el 41 % de los padres optan por los videojuegos para mantenerlos entretenidos.
Los alemanes tienden a recurrir con mayor frecuencia (el 41 %) a los juegos verbales como el "veo, veo", la música e incluso los CD de cuentos (40 %) o los juguetes (44 %).
En el estudio también se resalta que el aburrimiento es la principal causa de discusión en los viajes largos (el 38 % de los casos).
El "kit básico" con el que los progenitores se enfrentan a un largo viaje incluye: bebidas (80 %), snacks (64 %), dispositivos digitales (52 %), toallitas húmedas (50 %) y los juguetes preferidos de los niños (44 %).
El 56 % de los padres alemanes consideran los "dulces" como un imprescindible, mientras que a los irlandeses les preocupa más el orden y la limpieza, como demuestra el hecho de que el 59 % priorice las toallitas húmedas en comparación con el 41 % de las familias francesas.
En cuanto al comportamiento de los hijos en el coche, solo un 12 % de los tutores europeos cree que se portan mal, una cifra que en el caso español se eleva al 21 %, frente al de Irlanda donde el 92 % considera que es correcto.
En la investigación también se ha analizado el patrón de viaje de los padres: el 52 % de los entrevistados están dispuestos a conducir 6 horas y 53 minutos sin interrupción para llegar a su destino e incluso el 50 % reconoce que planifica la ruta "más rápida".
Por regla general, los padres consideran los viajes largos en coche con sus hijos como una experiencia positiva, ya que para el 52 % son una oportunidad de pasar tiempo en familia.
Las familias (el 47 %) también valoran la libertad y flexibilidad de viajar en coche sin las típicas restricciones de tiempo de otros medios de transporte y el pop-rock es el tipo de música preferido en los desplazamientos (38 %) y Rihanna la artista más escuchada (8%).
................................................................................................................................ |
No hay comentarios, se tú el
primero. |
|
APORTAR TU COMENTARIO
Agradecemos que nos des tu punto de
vista a cerca de este tema. Te rogamos,
eso sí que seas respetuoso en todo
momento tanto con quienes te leerán como
con este sitio. Ten en cuenta que tu
comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el
administrador en cualquier momento. |
|
|