USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mercado
No todo será eléctrico, el hidrógeno alza la voz.
La reciente creación de una filial común entre Faurecia (proveedor del sector automotriz) y Michelin para el desarrollo de tecnología asociada a la pila de combustible, hace pensar en un futuro de movilidad con energías duales. Algo parecido a lo que ocurre con la gasolina y el diésel, en este caso electricidad-hidrógeno.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 21/11/19
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.

La compañía de neumáticos Michelin y el fabricante de componentes para el automóvil Faurecia anunciaron este jueves la creación de una filial común para desarrollar la tecnología de los motores que utilizan el hidrógeno como carburante.

La empresa, Symbio, reunirá las actividades de pilas de combustible de ambas y su ambición es captar una cuota de mercado mundial del 25 % y una facturación de unos 1.500 millones de euros en 2030, explicaron los dos socios franceses en un comunicado.

Michelin y Faurecia harán una inversión inicial de 140 millones de euros para acelerar el desarrollo de pilas de combustible de nueva generación, lanzar la producción en serie e incrementar la actividad en Europa, China y Estados Unidos.

Se trata de crear, producir y comercializar este tipo de motores para vehículos ligeros, utilitarios y camiones, así como para otros aspectos de la movilidad.

Faurecia aporta su tecnología fruto del trabajo realizado con el Comisariado de la Energía Atómica y de las Energías Alternativas (CEA), un centro de investigación público francés.

Michelin pone la experiencia de su filial Symbio, un proveedor que ofrece sistemas de pilas de hidrógeno asociadas a una oferta de servicios, así como actividades de concepción y producción.

Según sus cálculos, la explosión de los vehículos eléctricos irá de la mano del despegue del hidrógeno, que alimentará a dos millones de vehículos en 2030, de los cuales 350.000 camiones.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Ducati Panigale V2: La revolución bicilíndrica que conquista Canarias.
- ECCOEF realiza su parada en la isla de La Palma con la visita del consejero Mariano H. Zapata
- Ford Ranger Híbrido Enchufable: tú eliges.
- Kia EV3, elegido “Coche del Año” en los Autotrader Awards 2025
- Marc Márquez `reina` en el jardín de Pecco Bagnaia.
- Xiaomi sigue imparable y lanza su primer SUV: el YU7.
- El Rallye Ciudad de La Laguna desvela un atractivo recorrido para este año.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados