USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
Sociedad
Greenpeace quiere que dejen de venderse motores de combustión en 6 años.
La asociación ecologista Greenpeace pidió este miércoles prohibir la venta de vehículos nuevos de diésel y gasolina en 2028 y no en 2035, como acordaron esta madrugada los países de la Unión Europea.

 MotorCanario.com / EFE - Publicado el 29/06/22
   
Compartir: En Men?me En Facebook En MySpace En Twitter
  Imprimir noticia.   Enviar noticia por correo electr?ico.  

En su opinión, esa fecha "es demasiado tarde para limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5º centígrados", según un comunicado publicado hoy.

Según la ONG, fijar la fecha límite en 2028 con plazos intermedios "estrictos" permitiría reducir las emisiones de CO2 en 1,7 gigatones y ahorraría a los conductores 635.000 millones de euros en combustible.

Sin embargo, el Parlamento Europeo, con quien los países de la UE deben pactar la medida, defiende también la fecha de 2035 para prohibir la venta de los nuevos vehículos con motor de combustión.

A diferencia de Greenpeace, la organización ecologista Transport&Environment (T&E), para quien el acuerdo de los países de la UE es una "decisión histórica" que "rompe el control de la industria petrolera sobre el transporte y le da a Europa la oportunidad de luchar por la descarbonización para 2050".

Ambas organizaciones sí coincidieron, sin embargo, en rechazar la petición que los gobiernos de la UE han hecho a la Comisión Europea para que prepare una propuesta para poder seguir vendiendo en 2035 vehículos que utilicen combustibles sintéticos de cero emisiones contaminantes.

Greenpeace señaló que este tipo de combustibles son "caros e ineficientes" y T&E dijo que los coches que los utilizan "emiten significativamente" más CO2 que los vehículos eléctricos y emiten tantas emisiones tóxicas de NOx como los vehículos de gasolina.

"No perdamos más tiempo en los combustibles sintéticos y centrémonos, en cambio en desplegar las estaciones de carga, en formar de nuevo a los trabajadores para la transición eléctrica y en el abastecimiento responsable del material para las baterías", pidió Julia Poliscanova, directora del departamento de Vehículos y movilidad sostenible de T&E.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

Publicidad

Más titulares
- Aday Mora, cantera por la que apuesta la Escudería Villa de Adeje.
- Convocatoria de exámenes para nuevos cronometradores, comisarios de ruta y comisarios técnicos.
- Presentada la 9ª Subida al Boquerón, que regresa 23 años después al calendario.
- Previa G.P. Arabia Saudí: Todas las miradas se dirigen a Alonso.
- Ott Tänak y el Ford Puma defenderán el liderato en México.
- La asociación de Pilotos y Copilotos de España acusa a la RFEDA de "enriquecimiento encubierto".
- Colaboración entre la piloto Raquel Acosta y Shiny Garage.
- El Boquerón cierra inscripciones este jueves.
- Los altos mandatarios quieren y no pueden retrasar el ultimatum 2035.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2022 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados