USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Sociedad
Un millar de recargas en el ITER durante 2022.
Durante el año 2022 los puntos de carga rápida para vehículos eléctricos ubicados en las instalaciones del ITER han sido visitados por el público en 995 ocasiones ofreciendo un suministro superior a los 20.000 kWh de energía limpia con origen renovable.
MotorCanario.com - Publicado el 16/01/23
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Los puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, fueron usados en 995 ocasiones entre mayo y diciembre de 2022 ofreciendo un suministro superior a los 20.000 kWh de energía limpia con origen renovable, con una carga promedio de aproximadamente 20 kWh por usuario.

El ITER dispone de una plataforma de puntos de recarga para vehículos eléctricos abierta al público de forma gratuita, en horario de actividad de la entidad, con dos unidades de carga rápida con un potencia unitaria de 50 kW en corriente continua y tomas de conexión Chademo y CCS Combo.

Estos cargadores rápidos están situados en una localización estratégica, de paso en la TF-1 en el Polígono Industrial de Granadilla, y ofrecen una alta capacidad de suministro de energía en cortos periodos de tiempo, por lo que se han posicionado como de alto interés para los usuarios de vehículos eléctricos. Dado que los mismos se encuentran abiertos al público exclusivamente en horario de actividad, se garantiza prácticamente durante todo el año la disponibilidad de recursos renovables para su abastecimiento mediante energías limpias.

Teniendo en cuenta el origen 100% renovable de la energía, el usuario se garantiza que la recarga de su vehículo está siendo realizada mediante un recurso limpio. El total de energía suministrada durante el año 2022 mediante los cargadores rápidos equivale a una reducción a la atmósfera de 16 toneladas de CO2.

En base a estos valores, se espera que en este año 2023 se superen ampliamente los 30.000 kWh de energía limpia suministrada a vehículos eléctricos.

Como valor añadido, está en planificación la ejecución de una pérgola provista de paneles fotovoltaicos, que permitirá ofrecer una zona de sombra para los usuarios así como para los propios cargadores, además de aportar in-situ una parte importante de la energía suministrada por los puntos de recarga.

La instalación de los puntos de recarga rápida de vehículos eléctrico del ITER ha sido cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica, en el marco del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES-IDAE), que cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE), objetivo temático 4, “Economía bajo en Carbono”.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- ¿Por qué una suspensión envejecida aumenta el riesgo de accidentes?
- Cuidándote tú, nos cuidas a todos. La seguridad es un reto para todos.
- Arranca el CEM este fin de semana en Estepona con una participación histórica.
- Previa MotoGP: Bagnaia, el gran obstáculo de Márquez en su circuito `negro`.
- Sigue el Rallye Islas Canarias WRC desde RTVC.
- Porsche 911 Spirit 70: una sensación única de libertad y alegría de vivir.
- Hyundai Shell Mobis WRT, con el objetivo de "ir a por la victoria y sumar buenos puntos".
- El Kia EV3, Coche del Año 2025 en los World Car Awards.
- Baño de masas del equipo Toyota en las instalaciones de la marca en Gran Canaria.
- Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en Gran Canaria.
- Remontada de Enrique Cruz en el Norte que bien vale un campeonato.
- Todos los ganadores de Güímar recibirán premios en metálico.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados