USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Deportes
Estos son los cinco circuitos de Fórmula 1 preferidos por los canarios.
Recientemente se ha dado a conocer el calendario de la Fórmula 1 en 2025, un año que promete ser apasionante con la reciente renovación de Fernando Alonso, piloto asturiano que seguirá luciendo los colores de Aston Martin. La temporada dará comienzo en Australia, algo a lo que ya estamos acostumbrados, siendo en esta ocasión la fecha elegida el 16 de marzo.
MotorCanario.com - Publicado el 16/04/24
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Los canarios tendrán marcado en rojo en sus calendarios una fecha muy especial: el 1 de junio. Y es que será entonces cuando se dispute el Gran Premio de España, el cual se celebra en el Circuit de Montmeló, aunque en próximos años se trasladará a la capital del país, diciendo Cataluña adiós a una gran fuente de ingresos como es su propio GP.

Por último, el 7 de diciembre, la temporada 2025 de Fórmula 1 concluirá en un circuito que, en su momento, fue duramente criticado. Nos referimos al de Abu Dhabi, lo cual nos lleva a hablar justo de lo contrario, es decir, de los circuitos que sí gustan a los aficionados a esta disciplina deportiva que cuenta con muchos seguidores en las Canarias.

Montmeló

Es habitual que los catalanes, en sus vehículos, tengan un vinilo adhesivo con la forma de su propio circuito: el de Barcelona-Catalunya, también conocido como Montmeló, localidad en la que se encuentra emplazado. Es destacable que no solo gusta a los ciudadanos de dicha CCAA.

Lo cierto es que los fans de la F1 que viven en las Canarias también se declaran amantes del Gran Premio de España. Y no es para menos, puesto que alterna curvas que destacan por ser bastante rápidas con aquellas que obligan a los pilotos a tomarlas lentamente si no quieren salirse del trazado. En definitiva, el espectáculo está asegurado, sobre todo al llegar a la chicane en la que se producen la mayoría de adelantamientos. Algunos fans van más allá y deciden aumentar el nivel de emoción apostando en la carrera con los códigos promocionales disponibles aquí que permiten pasárselo en grande con cada acontecimiento de la carrera.

Si bien es cierto que el de Montmeló no es ni mucho menos el circuito más técnico, hay un sector en concreto que exige mucha destreza al volante para ser superado exitosamente. Nos referimos al primero de todos.

Conviene destacar que las instalaciones del Circuito de Barcelona-Catalunya dan cabida a más de 140.000 espectadores. ¿Sabías que algunos de ellos provienen de las Canarias? En efecto, desplazándose a la península para vivir una experiencia única en compañía de muchos otros fans que animan con pasión a los pilotos españoles.

Silverstone

De 140.000 aficionados pasamos a un máximo de 160.000. Hablamos de las instalaciones de Silverstone, circuito del Reino Unido, un país que vio cómo los seguidores de la F1 se multiplicaban cuando Lewis Hamilton empezó a ganar Grandes Premios.

Se inauguró a mediados del siglo pasado y enseguida empezó a destacar por varios aspectos, empezando por su número de curvas: casi una veintena en total. Aunque es difícil destacar una en concreto, si los canarios tuvieran que elegir una probablemente se quedarían con la conocida bajo el nombre de Maggotts-Becketts.

Interlagos

Conocido también como José Carlos Pace, cuenta con un aforo bastante inferior en comparación con los otros dos circuitos antes mencionados: 60.000. Todos los aficionados que aglutina se divierten muchísimo y llevan haciéndolo desde que abrió sus puertas en el año 1940.

Una leyenda del automovilismo brasileño da nombre al circuito principal, pero el de karts lleva el de otro astro que también falleció: Ayrton Senna. Retomando lo referente al de F1, es reseñable los numerosos cambios de rasante que hay, así como lo cerradas que son algunas de sus curvas.

Bahrein

Para muchos seguidores de las Canarias, el circuito de Bahrein es el más divertido -y con diferencia-. ¿A qué es debido? Principalmente a los cuantiosos adelantamientos que acostumbran a producirse, como por ejemplo los de Carlos Sainz.

Mónaco

Terminamos con el considerado por muchos canarios como el mejor circuito de todos. Eso sí, en lo que respecta a la emoción, hay que decir que hay otros que le ganan por goleada, ya que los adelantamientos en Mónaco son más bien escasos.

Así pues, ¿por qué está tan bien considerado este circuito? Básicamente por lo precisa que ha de ser la conducción por parte de los pilotos. El más mínimo error les lleva a tener que abandonar la carrera, ya que los errores se pagan a un precio elevadísimo.

Por otra parte, aunque los circuitos urbanos se han multiplicado en los últimos años, el de Mónaco sigue teniendo un encanto especial.

Ciertamente hay otros circuitos que están muy bien considerados por los canarios, como por ejemplo el de Suzuka y su mítica curva 130R. Aun así, los cinco que hemos descrito en anteriores líneas son los que más emociones despiertan entre los fans de la F1 de nuestras islas.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- El momento de estrenar un SUV es ahora y con KIA.
- Décima posición de Santi Concepción Jr. en Austria.
- El CEM disfrutó en Los Loros de su penúltima prueba.
- La XXIV Clásica de Tenerife, que se correrá durante dos fines de semana en noviembre, abre su plazo de preinscripción.
- La Subida Los Loros roza ya los 80 equipos inscritos.
- Márquez se quita la espina de Austria.
- Giovanni Fariña vence en Madeira y escribe una página gloriosa en el automovilismo canario.
- Norris gana la batalla de Hungría y Alonso exhibe veteranía.
- El Isla Tenerife Histórico abre el plazo de inscripción.
- Los herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez inscritos en el Nacional de Tierra.
- El WRC Islas Canarias 2026 se celebrará el último fin de semana de abril.
- El Seat Ibiza Proto ex Flavio Alonso, protagonista de una exposición en Málaga.
- Sainz, frustrado por la falta de resultados.
- El Rallye de Teror emplea un `mix` de tramos.
- Óscar Dóniz y Rayco Hernández cumplirán su sexta participación del año con el Fiesta Rally4 de Archiauto.
- Guillermo Évora sube al segundo cajón del podio en la Subida de Betancuría y mantiene el liderato del regional.
- Comienza a rodar la organización del 51ª Rallye Orvecame Isla Tenerife Histórico
- Nada menos que 102 equipos en la Subida a Chantada.
- Efrén Llarena y Sara Fernández, en el Rallye Ciudad de La Laguna.
- NAPA: la icónica marca de recambios ha llegado a Canarias.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados