USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mecánica
Las preguntas más frecuentes sobre los embragues hidráulicos.
La mecánica de los automóviles ha evolucionado mucho con el paso de los años. Al contrario que hace décadas, donde las diferentes piezas del coche contaban con un único tipo o, como mucho, dos, ahora se puede encontrar un sinfín de opciones en el mercado. Todo ello ha contribuido a que muchos conductores estén interesados en las evoluciones que se producen en el sector.
MotorCanario.com - Publicado el 21/08/24
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Uno de los más claros ejemplos son los embragues. En sus inicios, solo había los de tipo mecánico, que accionaban su sistema a través de un cable. Ahora, años más tarde, ha aparecido una versión que está ganando mucho protagonismo: el embrague hidráulico. Sin embargo, muchas personas tienen aun dudas sobre cuál es mejor para el coche.

A continuación, una breve respuesta a las preguntas más habituales sobre este componente mecánico. Por otra parte, puedes tener mucha más información sobre embragues hidráulicos en autodoc.es.


¿Qué es un embrague hidráulico?

El embrague es un sistema que se utiliza principalmente en vehículos para acoplar y desacoplar el motor de transmisión de forma suave y eficiente. La gran diferencia del hidráulico con respecto al mecánico, es que en lugar de trabajar con un cable, realiza esta función con un fluido que transmite la fuerza necesaria para llevar a cabo los cambios de marcha.


¿Cuáles son los componentes del embrague hidráulico y cómo funciona?

Este tipo de embrague consta de seis partes diferentes. La primera, es el pedal, que el conductor pisa para iniciar el proceso de desacoplamiento del motor. A continuación, vendría el cilindro maestro, que se encarga de convertir esa acción en el pedal en presión hidráulica que va hacia el cilindro esclavo, a través de unas tuberías o mangueras conocidas como líneas hidráulicas.



La parte conocida como cilindro esclavo recibe ese fluido y lo usa para mover el mecanismo de desacoplamiento, que se produce con el cojinete de desembrague. Por último, el disco de embrague y plato de presión son los elementos que se acoplan y desacoplan para permitir o interrumpir la transferencia de potencia del motor a la transmisión.


Ventajas y desventajas del embrague hidráulico

Los principales beneficios de este tipo de componente residen que lleva a cabo la transmisión de una forma mucho más suave que los embragues mecánicos. Este hecho acaba desembocando en un menor desgaste de sus componentes, lo que permite que las piezas tengan una mayor vida útil. A eso se puede sumar que da una sensación de control más preciso, con una respuesta más consistente, y que se trata de un tipo de embrague que se auto compensa, sin necesidad de intervención mecánica.

Por el lado negativo, cabe destacar en que una vez que hay que llevar a cabo algún tipo de reparación en este componente, resulta mucho más complicado que uno mecánico. Evidentemente los beneficios antes comentados también repercuten en su precio, y en una dependencia absoluta del fluido hidráulico, que en el caso de ser contaminado podría acarrear un problema grave. Por último, hay que señalar que existe un riesgo de fuga en las líneas hidráulicas, lo que podría acabar provocando un fallo en el sistema de embrague.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- La XXIV Clásica de Tenerife, que se correrá durante dos fines de semana en noviembre, abre su plazo de preinscripción.
- La Subida Los Loros roza ya los 80 equipos inscritos.
- Márquez se quita la espina de Austria.
- Giovanni Fariña vence en Madeira y escribe una página gloriosa en el automovilismo canario.
- Norris gana la batalla de Hungría y Alonso exhibe veteranía.
- El Isla Tenerife Histórico abre el plazo de inscripción.
- Los herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez inscritos en el Nacional de Tierra.
- El WRC Islas Canarias 2026 se celebrará el último fin de semana de abril.
- El Seat Ibiza Proto ex Flavio Alonso, protagonista de una exposición en Málaga.
- Sainz, frustrado por la falta de resultados.
- El Rallye de Teror emplea un `mix` de tramos.
- Óscar Dóniz y Rayco Hernández cumplirán su sexta participación del año con el Fiesta Rally4 de Archiauto.
- Guillermo Évora sube al segundo cajón del podio en la Subida de Betancuría y mantiene el liderato del regional.
- Comienza a rodar la organización del 51ª Rallye Orvecame Isla Tenerife Histórico
- Nada menos que 102 equipos en la Subida a Chantada.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados