USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR
EL SERVICIO Y
MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS
MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO,
CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO.
PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN,
EN NUESTRA
POLÍTICA DE COOKIES
Mercado El sector automotriz europeo se enfrenta a su -casi- desaparición.
Políticas medioambientales restrictivas aparte, la revolución en la industria y el comercio de los últimos años está castigando duramente a los fabricantes europeos, a los que cada día se le suma un nueva crisis. De nuevo los chips y su suministros son protagonistas, y parece que la solución no está al alcance de Europa.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió este miércoles de que algunas empresas podrían verse abocadas a paralizar la fabricación en cuestión de días por la escasez de chips a raíz de la prohibición de las exportaciones de la china Nexperia, tras la intervención de Países Bajos en la firma.
En un comunicado, la asociación mostró su creciente preocupación por la "inminente interrupción de la producción" de vehículos en Europa debido al bloqueo del suministro de microchips fundamentales, que son esenciales para la fabricación de las unidades de control de los sistemas eléctricos de los vehículos, por ejemplo.
"La situación se torna cada día más crítica para la industria automotriz", dijo la asociación, que explicó que sus miembros están utilizando sus reservas de estos chips pero los suministros disminuyen rápidamente y algunos fabricantes ya prevén "paradas inminentes" de sus líneas de montaje.
"La paralización de las líneas de montaje podría producirse en cuestión de días", dijo la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, quien instó a las partes involucradas a "redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida diplomática a esta situación crítica".
Si bien existen muchos proveedores alternativos, se necesitarán "varios meses" para desarrollar la capacidad necesaria para cubrir la escasez de suministro, añadió la organización, entre cuyos miembros figuran fabricantes como BMW, Renault, Stellantis, Daimler, Mercedes o Volkswagen.
Nexperia en China prohibió la importación de chips hacia Europa después de que Países Bajos recurriese a una ley de emergencia para intervenir en la filial neerlandesa del grupo - que se fundó en Países Bajos pero en 2019 pasó a manos chinas - para evitar la transferencia de conocimiento hacia la planta del país asiático, a lo que ésta respondió con el consecuente veto.
Esta tensión bilateral se suma a las restricciones a la importación de tierras raras y otras materias primas críticas por parte de China, que ha escalado desde abril y está generando importantes problemas para las empresas europeas, que ahora deben solicitar permisos de exportación que están siendo tramitadas con lentitud y estrictas condiciones por parte del gigante asiático.
Precisamente este jueves una delegación técnica del Ministerio de Comercio chino visitará Bruselas para reunirse con la Comisión Europea con el fin de abordar el problema.
Agradecemos que nos des tu punto de
vista a cerca de este tema. Te rogamos,
eso sí que seas respetuoso en todo
momento tanto con quienes te leerán como
con este sitio. Ten en cuenta que tu
comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el
administrador en cualquier momento.