USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mercado
Suzuki Vitara y V-Strom: dos japoneses aventureros con muchas similitudes.
Fue en el año 1987 cuando Suzuki lanzaba la primera generación del Vitara, un todocamino ultra polivalente que ha sido un notable éxito comercial prorrogado hasta la fecha. Y también fue el año en el que se lanzaba la Suzuki DR 750S Big, la primera maxitrail y antecesora de la actual V-Strom. ¿Qué tienen en común estos dos modelos de 2 y 4 ruedas?
MotorCanario.com - Publicado el 10/08/21
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

El Vitara llegó al mercado en 1988 para convertirse en el primer SUV moderno de la historia. Este todocamino ya aunaba las características de los actuales triunfadores del mercado: diseño atractivo, carrocería elevada y compacta, peso ligero, comportamiento intachable en carretera y ágil en cuidad, y buenas capacidades fuera del asfalto. Con 50 CV para 195 kilos y 168 km/h de punta (la DR Big), y 80 CV para 1.100 kilos y 140 km/h de velocidad máxima (el Vitara); las prestaciones de esta pareja también se situaban en un escalón similar dentro de sus respectivos mundos.

La Suzuki DR 750S Big tenía la misma filosofía que el Vitara: ser un modelo polivalente y multiusos, capaz de rodar confortablemente en carretera, de afrontar largas expediciones por campo y de ser muy eficaz en el tráfico urbano por su agilidad, radio de giro y posición de conducción elevada. Otro punto en común entre ambos era un diseño innovador: la DR Big, con su famoso “pico de pato”; y el Vitara, con unas formas nunca vistas hasta esa fecha, suaves y que combinaban diferentes estilos.

Moto y coche también coincidían en su robustez mecánica, con un chasis de acero de generosa sección y sólidos motores. Esa fiabilidad y sus prestaciones fuera de la carretera les convirtieron en una base ideal para competir en el Dakar y en rallyes TT.


Tiempos modernos, misma filosofía.

Ese espíritu ha llegado hasta el Suzuki Vitara y la Suzuki V-Strom 1050 de hoy en día. Más de tres décadas después, el Vitara se mantiene fiel al concepto original y sigue ofreciendo un auténtico espíritu 4x4. La Suzuki V-Strom 1050 se ha desdoblado en dos modelos para afinar aún más sus virtudes, con una variante XT más aventurera.

Ambos siguen apostando por un uso polivalente y un auténtico carácter todoterreno, que les permite desenvolverse con eficacia por terrenos complicados. Los dos también destacan por sus cualidades en el tráfico urbano, con unas suspensiones que absorben bien los baches, la posición de conducción elevada y su maniobrabilidad. Nuestra pareja ofrece un buen espacio a sus pasajeros y una considerable capacidad de carga a la hora de salir de viaje, cualidades que se complementan a la perfección con su carácter rutero.

Los actuales Vitara y V-Strom son fruto de una constante evolución para adaptar esa filosofía a nuestros tiempos, y a los gustos y necesidades de los conductores actuales. La tracción 4x4 del Suzuki Vitara ha evolucionado al moderno sistema Allgrip Select, que se ha refinado para ofrecer mayores niveles de emoción, seguridad y diversión. Este sistema de tracción a las cuatro ruedas controlado electrónicamente y con modo de conducción seleccionable, utiliza un sencillo mando que hace que el conductor pueda experimentar distintos estilos de conducción (Auto, Sport, Snow y Lock) dependiendo del tipo y condiciones de la carretera. Además, el sistema dispone del control inteligente predictivo Synergetic Vehicle Dynamics Control, que se anticipa al posible deslizamiento en función de la superficie de la carretera, la posición del acelerador, el giro de la dirección, el ángulo de guiñada y otros factores, y asigna más par a las ruedas delanteras o traseras para evitarlo o compensarlo. El control de estabilidad ESP está optimizado para trabajar en conjunto con cada programa de tracción.

La V-Strom también dispone de una gran dotación electrónica para incrementar su eficacia, seguridad y facilidad de conducción sobre cualquier superficie. El Suzuki Intelligent Ride System (SIRS) engloba los modos de conducción, el control de tracción, el ABS con sistema Motion Brake y los asistentes de arranque, en bajas revoluciones, de salida en pendiente, anti-levantamiento de rueda trasera y de frenada según la carga.

Las prestaciones de esta pareja han mejorado con el paso de los años. Aunque, por seguridad y equipamiento, el Vitara (entre 1.165 y 1.295 kg) y la V-Strom (entre 236 y 247 kg) han ganado peso respecto a sus antecesores, también han incrementado su potencia. Con 129 CV (95 kW), el Vitara alcanza 190 km/h; con 105 CV (79 kW), la V-Strom tiene una velocidad máxima de 205 km/h.

La evolución ha permitido que ese aumento de prestaciones no penalice los consumos y emisiones, sino todo lo contrario. Los 5,9 l/100 km. de consumo medio que declaraba la DR 750S Big de 1988 se han convertido en 4,8 l/100 km. en la V-Strom 1050, que ha evolucionado del motor monocilíndrico original de 750 cm3 a un V-Twin de 1037 cc, que cumple con las nuevas normativas de control de emisiones Euro 5.

En el Vitara, la, mejora es espectacular. El modelo de 1987 declaraba 9,9 l/100 km. y el actual, entre 5,4 y 6,3 l/100 km. Además, hay que tener en cuenta que los procedimientos de medición actuales son más severos. El nuevo motor 1.4 Boosterjet con tecnología Mild Hybrid de 48V SHVS ha obrado este “milagro” en el Vitara. Además de los beneficios de la etiqueta ECO de cara a las restricciones de tráfico en las grandes ciudades, con esta tecnología se reducen las emisiones contaminantes alrededor de un 15% mientras que el consumo en ciclo mixto, de la versión ALLGRIP se rebaja en 1,2 litros a los 100 kilómetros, un 16 por ciento.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- Cómo lavar el coche sin dañar la pintura ni perder el brillo original.
- La Escuela de Karting concluye en Santa Cruz de La Palma su mejor año deportivo.
- La Escudería Zapatera Sport abre el plazo de inscripción para la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona.
- Jesús Tacoronte y María Sáez, virtuales campeones en el Campeonato de Tenerife de Slalom
- Laura Aparicio y Alba Cano cierran la temporada coronando un año histórico en el CEEA.
- José Manuel González firma su segunda victoria y afianza su liderato en la CopaEM.
- Victoria y título en eléctricos para José Manuel Pérez Aicart y Javier Herrera.
- Los beneficios del alquiler de coches de larga duración en Marbella.
- Qué hacer si pierdes las llaves del coche durante un viaje a Zaragoza.
- Néstor Gómez y Esther Hernández dan entidad al ECCOEF.
- Los nuevos Sandero y Jogger llegan renovados pero con el mismo espíritu.
- El CEEA RACE 2025 llega a su última prueba con todo por decidir en la categoría de vehículos eléctricos.
- Más de 80 equipos en la lista provisional del Isla Tenerife, que se presentó en ExpoDeca.
- El automovilismo canario será un revulsivo para acudir a ExpoDeca 2025
- Toyota inaugura una ciudad experimental con coches autopilotados y robots en Japón.
- El equipo DISA Copi Sport estalla ante la FCA y a un día del Teror.
- Teo Vega y Juan Carlos de Felipe acabaron en A Coruña.
- Jesús Tacoronte-María Sáez y Daniel Pérez, primeros líderes del Insular de Fuerteventura de Slalom
- Sergio Fuentes se sitúa a un paso del título provincial.
- Lanzarote ya tiene su conductor más eficiente.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados