USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mundial de rallyes
Arranca en Montecarlo el WRC, con tres equipos oficiales.
El Rally de Montecarlo inaugura entre el jueves y el domingo la quincuagésima primera edición del Campeonato del Mundo de esta especialidad automovilística, en la que el finlandés Kalle Rovanperä y su marca, la japonesa Toyota, defienden los títulos de pilotos y constructores, respectivamente.
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 18/01/23
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

Rovanperä, de 22 años y que ha renunciado a portar el número 1 (lucirá su habitual 69) tras convertirse en 2022 en el campeón del mundo de rallys más joven de la historia, lidera la lista de inscritos del Mundial 2023 y al equipo Toyota Gazoo Racing WRT, en el que también seguirá como piloto a tiempo completo el británico Elfyn Evans.

Al volante del tercer GR Yaris Rally 1 de Toyota se turnarán el japonés Takamoto Katsuta y el ocho veces campeón del mundo y otras tantas veces ganador del Rally de Montecarlo, el francés Sébastien Ogier. Habrá un cuarto coche de la casa nipona, para pilotos privados y cuando Ogier no vaya a competir en una carrera. Katsuta tomará la salida en todos los rallys, pero sólo puntuará para el campeonato de constructores en las pruebas en las que no esté presente Ogier.

La principal novedad entre los pilotos del Mundial de Rallys de 2023 es el paso de Hyundai a Ford M-Sport del estonio Ott Tänak, campeón en 2019 y que rescindió su contrato con la marca surcoreana para regresar al equipo propiedad de Malcolm Wilson, quien le dio su primera oportunidad como piloto oficial en 2012. Su compañero de equipo M-Sport, al volante del segundo Ford Puma Rally 1, será el francés Pierre-Louis Loubet.

El tercer y último equipo oficial es el Hyundai Shell Mobis WRT, que dirige el que fuera responsable del equipo Renault de Fórmula Uno Cyril Abiteboul y que seguirá teniendo como primer piloto de los i20 N Rally 1 al belga Thierry Neuville, cinco veces subcampeón del mundo y que las dos últimas temporadas fue tercero en el certamen.

El segundo i20 está confiado a tiempo completo al finlandés Esapekka Lappi, mientras que en el tercero se alternarán el irlandés Craig Breen, que regresa al equipo tras pasar el año pasado con M-Sport Ford; y el español Dani Sordo, que aplazó su intención de retirarse tras 2022 y este año afrontará un programa de ocho carreras, entre las que no está el Rally de Montecarlo ni el segundo, el de Suecia.


VUELVE MÉXICO Y SE UNEN CHILE Y EUROPA CENTRAL; SALE CATALUÑA

El Mundial de 2023 estará compuesto por trece rallys, uno menos de los inicialmente previstos por la anulación como carrera puntuable de uno en Arabia Saudí.

Una de las principales novedades es el regreso al certamen del Rally de México, ausente en 2021 y 2022, mientras que el de Chile se reincorpora al calendario después de que las protestas chilenas y la pandemia de la covid-19, respectivamente, descartaran su disputa las dos últimas campañas.

Además llega al Mundial el Rally de Europa Central, que comparten tres países, Alemania, Austria y la República Checa (una jornada en cada uno), y sustituye al de España-Cataluña, que ya no forma parte del certamen.

En 2023 no se disputarán como pruebas mundialistas los rallys de Nueva Zelanda e Ypres-Bélgica. El certamen acabará a mediados de noviembre con el Rally de Japón.


EL RALLY DE MONTECARLO ABRE EL TELÓN

El Rally de Montecarlo, el más antiguo (se disputa desde 1911) y prestigioso, abre el campeonato entre el jueves y el domingo.

Se trata de una prueba que se disputa principalmente sobre asfalto, aunque las impredecibles condiciones meteorológicas incluyen en el escenario el hielo y la nieve. En un mismo tramo los pilotos pueden encontrarse todas las condiciones: sectores secos, helados y nevados.

Todo ello hace que la elección de los neumáticos sea clave en una carrera en la que no hay asistencia mecánica en la mitad de cada etapa en ninguno de los cuatro días del rally.

La carrera empieza el jueves con el `shakedown` (ensayo previo) y dos especiales cronometradas: La Bollène-Vésubie/Col de Turini, de 15,12 kilómetros; y La Cabanette/Col de Castillon, de 24,90.

El viernes se disputa seis tramos. Serán dos pasadas por Roure/Roubion/Beuil, de 18,33 kilómetros; Puget-Théniers/Saint-Antonin, de 19,79; y Briançonnet/Entrevaux, de 14,55.

La jornada del sábado tendrá otros bucle de tres tramos para otros seis: Le Fugeret/Thorame-Haute, de 16,80; Malijai/Puimichel, de 17,31; y Ubraye/Entrevaux, de 21,78.

La carrera acaba el domingo con las cuatro últimas especiales: dos pasos por Luceram/Lantosque, de 18,82; y uno por La Bollène-Vésubie/Col de Turini, de 15,12 y que será la `power stage` de cierre que otorga puntos extra (5, 4, 3, 2 y 1) para los cinco mejores.

En total son 1.534,79 kilómetros, 325,02 de ellos correspondientes a los 18 tramos.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- Enrique Cruz, líder del CCRA 2025, defenderá su primera posición en el Rallye Ciudad de La Laguna – Trofeo Worten.
- En marcha la XX Subida Los Loros – Isla de Tenerife.
- FEMETE acogió la novena acción formativa de la temporada por parte de la FIASCT.
- Medio centenar de coches con 41 modelos diferentes participan este sábado en Güímar en la primera Clásica de Verano que organiza el RACT.
- El Rallye Ciudad de La Laguna se presentó con notable expectación.
- Ducati Panigale V2: La revolución bicilíndrica que conquista Canarias.
- ECCOEF realiza su parada en la isla de La Palma con la visita del consejero Mariano H. Zapata
- Ford Ranger Híbrido Enchufable: tú eliges.
- Kia EV3, elegido “Coche del Año” en los Autotrader Awards 2025
- Marc Márquez `reina` en el jardín de Pecco Bagnaia.
- Xiaomi sigue imparable y lanza su primer SUV: el YU7.
- El Rallye Ciudad de La Laguna desvela un atractivo recorrido para este año.
- Cruz y Mujica buscarán un nuevo podio en el Rallye de Telde.
- Los regionales al filo del ecuador de la temporada.
- Ya en Canarias el nuevo Ford Puma Gen-E.
- Óscar Dóniz aterriza en Gran Canaria por primera vez este año.
- El Rallye Granadilla concluye con la victoria de Sergio Fuentes.
- Podio de José Manuel González en Haría.
- Luca de Meo abandona Renault.
- La carrera más bella del mundo regresa a las carreteras italianas.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados