USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mercado
Canarias cuenta con un parque automovilístico de 1,6 millones de unidades.
La Federación de los Importadores y Concesionarios de Automóviles de Canarias, FREDICA, ha realizado el análisis del estado de antigüedad del Parque Móvil de las Islas a cierre de 2023, su relación en número con la población como la tipología de motorizaciones.

 MotorCanario.com - Publicado el 14/05/24
   
Compartir: En Men?me En Facebook En MySpace En Twitter
  Imprimir noticia.   Enviar noticia por correo electr?ico.  

Canarias dispone al cierre del ejercicio 2023 de un parque móvil de 1.686.668 vehículos. De estos, un total de 1.243.549 son passanger car (turismos y todo terreno) el 73% del parque total. Los datos analizados muestran que en Canarias la relación entre parque de Vehículos de Tipo Turismo, mayoritariamente de uso privado, en relación a la población, se encuentra por debajo de la media europea, con 560 vehículos por cada mil habitantes frente a la media europea de 574 vehículos.

En el caso de los Vehículos Comerciales (incluyendo vehículos ligeros, medios, pesados y buses), Canarias presenta un dato totalmente contrario. Se dispara la relación de vehículos comerciales/población, con 138 vehículos comerciales por cada mil habitantes, frente a la media europea de 85 vehículos, fundamentalmente, en los camiones medios, la situación del parque es preocupante, con un 64,55% de vehículos de más de 15 años circulando por las carreteras isleñas.

El mercado de las dos ruedas, las motocicletas es la tipología de vehículos que mejores datos presenta respecto a la antigüedad del parque, donde solo el 22,83% del parque tiene más de 15 años, frente al ciclomotor donde la situación es alarmante, con un 70,46% de vehículos con más de 15 años de antigüedad.
En cuanto a motorizaciones, en Canarias priman con distancia los vehículos de combustión. La penetración de los vehículos eléctricos y otros alternativos, incluido la alternativa del gas, aunque existe y crece, lo han hecho de manera muy débil en los últimos 10 años.

Todos los vehículos alternativos (gas, híbridos, eléctricos…) juntos no sobrepasan el 4% del parque de vehículos copado por el motor de gasolina y en menor medida por el diésel. En el caso de los vehículos comerciales, los vehículos alternativos tienen una presencia testimonial, mientras que en las dos ruedas el vehículo eléctrico supone el 1,1% del parque.

En este contexto, la antigüedad de parque, sobre los datos estadísticos, nos indican que el proceso de renovación está siendo lento y de seguir la tendencia observada, preocupante. Dada las particularidades de las islas se debe abordar un plan de renovación sin exclusiones de tecnologías, si se quiere avanzar en un proceso de descarbonización realista.

La existencia de problemas de tráfico, que no son exclusivos de las islas, sino que suceden en todo el territorio europeo con mayor o menor intensidad, no se pueden argumentar exclusivamente sobre la base de que en Canarias existen más vehículos privados que en el resto de territorios. Sin entrar a valorar si son muchos o pocos los vehículos que conforman el parque móvil de las islas, lo cierto es que el parque móvil de vehículos de turismo, en su relación con el número de habitantes, se mueve en los parámetros europeos y, como se indica, incluso ligeramente por debajo de los mismos. Los problemas relacionados con el tráfico habrá que ponerlo así en contexto con otras circunstancias, como la falta de infraestructura o su actualización, lo que podría contrastarse con la falta de alternativas.

Los datos demuestran que, a pesar de la entrada en los últimos años de nuevas alternativas, como los vehículos de gas, híbridos o eléctricos puros y, aunque tales vehículos han incrementado sus ventas, lo hacen muy moderadamente, primando los vehículos de combustión en todos los casos. Los vehículos alternativos como el vehículo eléctrico con una cuota de mercado del 5% (casi el 15% de las ventas en UE), sólo representan el 0,69 del parque de las islas (el 1,2% en la UE).

Los datos subrayan que, con las circunstancias actuales, pueden pasar muchos años, incluso décadas, hasta que los vehículos más antiguos sean reemplazados por otros más nuevos equipados con tecnologías más limpias y ecológicas. Esto pone de relieve la importancia de garantizar que estos vehículos más antiguos sean sustituidos rápidamente por los modelos más ecológicos, limpios y seguros en los que la industria ha estado invirtiendo fuertemente en los últimos años e implicará, si es la administración la que establece plazos para la descarbonización, la adopción de medidas de apoyo a la renovación.

Los objetivos legislativos pueden ayudar a impulsar el cambio, esto es sólo una parte del rompecabezas para descarbonizar el transporte por carretera. Canarias necesita un conjunto más amplio de condiciones marco, como infraestructura de carga e incentivos fiscales y de compra para estimular la demanda de nuevos modelos y renovar los vehículos en las carreteras con los vehículos más limpios y ecológicos.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

Publicidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más titulares
- La XXIV Clásica de Tenerife, que se correrá durante dos fines de semana en noviembre, abre su plazo de preinscripción.
- La Subida Los Loros roza ya los 80 equipos inscritos.
- Márquez se quita la espina de Austria.
- Giovanni Fariña vence en Madeira y escribe una página gloriosa en el automovilismo canario.
- Norris gana la batalla de Hungría y Alonso exhibe veteranía.
- El Isla Tenerife Histórico abre el plazo de inscripción.
- Los herreños Zósimo Hernández y Maite Gutiérrez inscritos en el Nacional de Tierra.
- El WRC Islas Canarias 2026 se celebrará el último fin de semana de abril.
- El Seat Ibiza Proto ex Flavio Alonso, protagonista de una exposición en Málaga.
- Sainz, frustrado por la falta de resultados.
- El Rallye de Teror emplea un `mix` de tramos.
- Óscar Dóniz y Rayco Hernández cumplirán su sexta participación del año con el Fiesta Rally4 de Archiauto.
- Guillermo Évora sube al segundo cajón del podio en la Subida de Betancuría y mantiene el liderato del regional.
- Comienza a rodar la organización del 51ª Rallye Orvecame Isla Tenerife Histórico
- Nada menos que 102 equipos en la Subida a Chantada.
- Efrén Llarena y Sara Fernández, en el Rallye Ciudad de La Laguna.
- NAPA: la icónica marca de recambios ha llegado a Canarias.
- Enrique Cruz, líder del CCRA 2025, defenderá su primera posición en el Rallye Ciudad de La Laguna – Trofeo Worten.
- En marcha la XX Subida Los Loros – Isla de Tenerife.
- FEMETE acogió la novena acción formativa de la temporada por parte de la FIASCT.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados