USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mercado
El motor bóxer de BMW cumple 100 años.
Un motor bóxer, en el que los pistones siempre funcionan "uno contra uno", imitando el movimiento de los boxeadores en una pelea, fue la solución de futuro que BMW ideó hace 100 años para poder garantizar su subsistencia. A día de hoy sigue presente en su serie "R".
MotorCanario.com / EFE - Publicado el 13/04/20
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

La prohibición a las empresas alemanas, tras la Primera Guerra Mundial, de producir motores de avión, llevó al fabricante BMW a pensar en cómo seguir adelante.

Por aquél entonces, BMW vivía de la fabricación de motores en línea de cuatro cilindros para camiones, tractores y embarcaciones. Pero hacía falta crear un nuevo producto para asegurarse el futuro.

Martin Stolle, un joven ingeniero de 34 años con gran talento dentro del departamento de desarrollo de BMW, tuvo la respuesta en el motor que impulsaba su motor Douglas.

Diseñó un propulsor bicilíndrico, refrigerado por aire, de 500 c.c., con cámaras de combustión colocadas horizontalmente.

En 1920 comenzó la producción del nuevo motor Bóxer, que generaba 6,5 CV a 4.500 rpm. Este propulsor se suministró a varios fabricantes de motocicletas bajo el nombre de "Bayern-Kleinmotor" (Pequeño motor de Baviera).

Pronto se montó en motocicletas de las marcas Helios, Bison, SMW (Stockdorfer Motoren Werke), Corona y Hoco.

Las motocicletas que tuvieron más éxito fueron las fabricadas por Nürnberger Victoria-Werke, cuyo modelo KR 1,. impulsado por el "Bayern-Kleinmotor" de BMW, atrajo a un gran número de compradores. Sólo en ese modelo se instalaron más de 1.000 unidades del primer motor Bóxer de BMW.

Dos años después, Martin Stolle cambió de compañía y se fue Victoria-Werke, donde participó en el desarrollo de otras motos de gran éxito.

Pero su legado para BMW no sólo fue un innovador concepto de motor, sino también una inspiración pionera para el futuro de la marca, que estaba destinada a avanzar en el mercado de las ruedas.

Así lo entendió, Max Friz, ingeniero jefe de BMW y responsable del motor de avión IIIa. En su búsqueda de nuevos horizontes para BMW comprendió que su nuevo producto debía ser una motocicleta y que para ello necesitaba algo de paz y tranquilidad.

Su solución fue mover un gran tablero de dibujo al cuarto de invitados de su casa, situada frente a la planta de fabricación. Así fue como, en diciembre de 1922, ese ambiente silencioso fue el testigo del nacimiento de una nueva moto, cuya característica distintiva era el motor Bóxer, combinado con una robusta transmisión cardán, en lugar de una cadena o correa. Además, Friz sujetó la caja de cambios directamente al motor.

El resultado fue una motocicleta conocida internamente como R 32 y que fue la primera BMW. Se presentó al público en septiembre de 1923 como "La Motocicleta Touring de Bayerische Motoren Werke".

Le siguió la R 37, presentada un año después, que se comercializó como "Sportmodell". El sistema de nombres de modelos conocido hoy, no se introdujo hasta la llegada de la R 42, en 1926.

La configuración de motor Bóxer con transmisión cardán y caja de cambios atornillada al motor sigue vigente en nuestros días, en las motocicletas de la Serie R de BMW, lo que da fe del legado de Martin Stolle y Max Friz, 100 años después de la creación del primer motor Bóxer de BMW.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- La Clásica Tenerife hace historia tras culminar con éxito dos fines de semana gloriosos.
- Despegan los Black Days de Kia Canarias
- Este jueves 13 de noviembre se presenta la V Clásica Santiago del Teide.
- 7 equipos extranjeros y peninsulares en la Subida Arona-La Escalona.
- Todos los detalles del segundo fin de semana de la Clásica Tenerife.
- El nuevo Kia Picanto llega con más eficiencia y mayor confort y conectividad.
- El Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife verá este viernes partir la Clásica de Tenerife.
- Jenson Button anuncia que cuelga los guantes.
- Laura Villars denuncia `una falsa sensación de democracia` en la FIA.
- El sector automotriz europeo se enfrenta a su -casi- desaparición.
- Ochenta inscritos, con 23 marcas y 61 modelos diferentes, vuelve a situar a la prueba tinerfeña como la mejor en su especialidad.
- La Escudería Zapatera Sport presenta oficialmente la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona el 5 de noviembre.
- 4 mangas y máximo 130 equipos en la Subida a Tamaimo.
- Previa Malasia: Alex Márquez en busca del subcampeonato.
- Eduardo Jesús Trujillo y Raúl de León, virtuales campeones en el Campeonato FIASCT de Promoción Tenerife despierta emociones.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados