USO DE COOKIES
UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y MOSTRARLE PUBLICIDAD RELACIONADA CON SUS PREFERENCIAS MEDIANTE EL AN?ISIS DE HÁBITOS DE NAVEGACIÓN.
SI CONTINÚA NAVEGANDO, CONSIDERAMOS QUE ACEPTA SU USO. PUEDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN, O BIEN CONOCER CÓMO CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN, EN NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
Aceptar Uso de Cookies
replica watches canada
motorcycle intercom
Mercado
El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.
Cinco décadas dan para mucho y Suzuki ha evolucionado su popular sistema de traccion total hasta convertirse en un auténtico icono para varias generaciones. Coincidiendo con el aniversario, repasamos la historia de los modelos 4x4 que han convertido a Suzuki en una de las marcas referencia entre los todoterreno y turismos versátiles de todo el mundo.
MotorCanario.com - Publicado el 20/04/20
Imprimir noticia.  Enviar noticia por correo electrnico.
Ampliar fotografía 

50 años después de su nacimiento, la tracción total de Suzuki está más vigente que nunca y es uno de los pilares de la marca. A través de cinco décadas de constante evolución, la actual tracción AllGrip ha sabido adaptarse a diferentes tipologías de automóvil y ha llegado a cinco segmentos (compacto, urbano, todoterreno, SUV y Crossover) y a todos los modelos Suzuki comercializados en España: Swift, Ignis, Jimny, Vitara y S-Cross. Gracias a ello, Suzuki ha llevado la tracción 4x4 a todos los públicos y a un precio razonable. De hecho, los Suzuki Swift 1.2L 4x4 Mild Hybrid (único en su segmento) e Ignis 1.2L 4x4 Mild Hybrid son los dos modelos con tracción total más accesibles de cuantos se comercializan en el mercado español.

Estos son los principales hitos de la historia de Suzuki y el 4x4.

Años ’70: aparece el primer Jimny

La apuesta de Suzuki por la tracción total comenzó a finales de los años 60 del pasado siglo, cuando se observó la necesidad de crear un todoterreno pequeño, eficaz, sencillo y ligero. En 1970 se presentaba el Suzuki LJ10 Jimny, que medía menos de tres metros de longitud, pesaba sólo 600 kg, tenía 3 plazas y contaba con un motor de 2 tiempos de 360 cm3 y 25 CV. Esas cotas y dimensiones, unidas a un sistema de tracción total conectable con reductora y al doble eje rígido, le convirtieron en un eficaz todoterreno. Podía subir trialeras, adentrarse en profundos bosques y avanzar por los caminos estrechos sin despeinarse.

El éxito del primer Jimny fue inmediato y durante la década de los 70 fue evolucionando, ganando potencia y capacidad. El mundo necesitaba al Jimny y las exportaciones comenzaron con la llegada de mejores prestaciones. Llegaron motores más potentes y tres carrocerías: abierta, cerrada y pickup.

Años ‘80, nace otro mito: el Vitara

Suzuki se adelantó a su tiempo al presentar el Vitara en el Salón de Tokio de 1988, creando un automóvil que sentó las bases del concepto SUV tan de moda hoy en día. Este modelo visionario llevó la tracción total a una nueva tipología de coches, más cómodos, amables y eficaces en ciudad y carretera que los todoterreno convencionales.

El Suzuki Vitara lleva en sus genes la tracción a las cuatro ruedas y a lo largo de sus tres décadas de vida se ha mantenido fiel a la idea original. Hoy en día es el único SUV de su categoría que dispone un verdadero sistema de tracción a las cuatro ruedas y ofrece un auténtico espíritu 4x4.

En los ochenta (1981) también llegó la segunda generación del Jimny, el SJ 410, con un estilo más actual, la misma filosofía ligera y eficaz, y la mirada puesta en la exportación. En 1983 se lanzó el SJ 413, ya con un motor de 1,3 litros, cambio de 5 velocidades y un interior mejorado que asentó a la marca en nuevos mercados. Este modelo comenzó a producirse con licencia en España a partir de 1985. En el año 1988 aparece el Samurai, con vías más anchas y mejor comportamiento; y poco después, el Long Body, con 58 centímetros más de longitud.

Años 90, éxito sin precedentes del Vitara

En los 90 el Vitara supera todas las expectativas de ventas a nivel mundial. A lo largo de su historia se han comercializado más de 3 millones de unidades de este automóvil, comercializado en 190 países y cinco continentes, y fabricado en tres.

La gama se va expandiendo y en 1991 se lanza la carrocería larga de 4 metros y cinco puertas. Nuevos motores como el 1.6i 16 válvulas de 97 CV o el V6 de 2,5 litros mejoran sus capacidades y confort. El motor 1.9TD llegó a Europa en 1996. La producción de esta generación del Vitara duraría un lustro más.

El año 1998 fue muy importante para la gama 4x4 de Suzuki, porque se presentaron dos nuevos modelos: Grand Vitara y Jimny. El primero aportaba un diseño más elegante y mayor capacidad interior, pero manteniendo intacto el legado 4x4 de Suzuki con su chasis separado, tracción conectable y suspensiones capaces. El Jimny de tercera generación disponía de suspensión de muelles, que aumentaba el recorrido de las ruedas respecto a los anteriores SJ; y contaba con un sistema de tracción conectable en movimiento. El acertado diseño del Jimny le permitió estar en el mercado 20 años, con ligeras actualizaciones, hasta 2018.

Años 2000, llegan los crossover Suzuki con tracción total

Suzuki perfeccionó el concepto original con la segunda generación del Grand Vitara, lanzada en 2005. Con un diseño más deportivo y atractivo, se ofreció con una extensa gama de motores y un sistema de tracción 4x4 conectable con diferentes modos de conducción.

En 2003 Suzuki innova una vez más presentando una versión 4x4 del pequeño crossover Ignis. Los crossover se afianzan en la gama Suzuki con el lanzamiento del SX4 en 2005. La tracción total también se extiende a otras tipologías de automóviles y en 2009 una berlina como el Suzuki Kizashi también se beneficia de esta tecnología.

La década de 2010: apuesta total por la tracción a las cuatro ruedas

En esta década nace una nueva generación del Vitara, que sigue fiel al espíritu original y la tracción total. También llega una nueva generación del todoterreno puro: el Jimny; y de los Ignis, S-Cross y Swift, que se convierte en el único modelo de tracción total del segmento B.

Los sistemas de tracción 4x4 de Suzuki se agrupan bajo la denominación All Grip y se crean tres variantes de este sistema para adaptarse mejor a diferentes estilos de vida y tipologías de automóviles. Los Suzuki Ignis y Swift montan el sencillo y eficiente sistema All Grip AUTO. Los Vitara y S-Cros disponen del All Grip SELECT, que permite seleccionar a través de un mando entre cuatro programas: Auto, Sport, Snow y Lock. Y el todoterreno Jimny presume del All Grip PRO con reductora.

Galería fotográfica

El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.

El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.
El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.
El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.
El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años. El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.
El primer Suzuki Jimny 4x4 cumple 50 años.

................................................................................................................................

COMENTARIOS   Aporta tu comentario

No hay comentarios, se tú el primero.

APORTAR TU COMENTARIO

 
Agradecemos que nos des tu punto de vista a cerca de este tema. Te rogamos, eso sí que seas respetuoso en todo momento tanto con quienes te leerán como con este sitio. Ten en cuenta que tu comentario deberá ser validado para su publicación y que podrá ser censurado por el administrador en cualquier momento.
 

Escribe aquí tu comentario:

 
Apodo:

 

 

Publicidad

PUBLICIDAD

Más titulares
- La Clásica Tenerife hace historia tras culminar con éxito dos fines de semana gloriosos.
- Despegan los Black Days de Kia Canarias
- Este jueves 13 de noviembre se presenta la V Clásica Santiago del Teide.
- 7 equipos extranjeros y peninsulares en la Subida Arona-La Escalona.
- Todos los detalles del segundo fin de semana de la Clásica Tenerife.
- El nuevo Kia Picanto llega con más eficiencia y mayor confort y conectividad.
- El Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife verá este viernes partir la Clásica de Tenerife.
- Jenson Button anuncia que cuelga los guantes.
- Laura Villars denuncia `una falsa sensación de democracia` en la FIA.
- El sector automotriz europeo se enfrenta a su -casi- desaparición.
- Ochenta inscritos, con 23 marcas y 61 modelos diferentes, vuelve a situar a la prueba tinerfeña como la mejor en su especialidad.
- La Escudería Zapatera Sport presenta oficialmente la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona el 5 de noviembre.
- 4 mangas y máximo 130 equipos en la Subida a Tamaimo.
- Previa Malasia: Alex Márquez en busca del subcampeonato.
- Eduardo Jesús Trujillo y Raúl de León, virtuales campeones en el Campeonato FIASCT de Promoción Tenerife despierta emociones.
- Kia Charge ofrece acceso a un millón de puntos de carga en 27 países europeos.
- Adrián Pérez - Fátima Toledo campeones del Trofeo N3 Costa Adeje Grupo 1.
- Cómo lavar el coche sin dañar la pintura ni perder el brillo original.
- La Escuela de Karting concluye en Santa Cruz de La Palma su mejor año deportivo.
- La Escudería Zapatera Sport abre el plazo de inscripción para la 22ª Subida Internacional Arona-La Escalona.
Más comentadas Últimos comentarios
Ayuda   |   MotorCanario como página de inicio   |   Regístrese   |   Pregúntenos  |   Contacto   |   Información legal
© Copyright 2001-2025 MotorCanario.com - Marca registrada - Todos los derechos reservados